lunes, 8 de febrero de 2016

Ficción

—¿Y vosotros por qué estáis en la cárcel?
—Montamos un espectáculo de títeres.
—¿Tan malo era?

domingo, 7 de febrero de 2016

El rencor

A pesar de sus ímprobos esfuerzos literarios, el público le ignoraba. Sus obras seguían pasando desapercibidas y las editoriales se arrepentían de haber confiado en él. Cayó en la desesperación y en el despecho más irracional. Malditos lectores, despotricaba, me ignoran adrede, para hacerme daño.
El problema es que lo que escribes es muy personal, le explicó un amigo editor, tendrías que intentar dar al público lo que quiere. ¿Y qué era lo que quería el público? Sagas populares de aventuras y sexo. Estudió en profundidad el asunto y trabajó duro durante muchos meses. Por fin, publicó Los cincuenta juegos del crepúsculo, que vendió millones. Lo había conseguido, era un autor de éxito con hordas de lectores esperando sus obras.
Pasaron los años. La saga era cada vez más popular y las adaptaciones cinematográficas arrasaban en taquilla. En las redes sociales, los lectores discutían diversas teorías sobre el final de las novelas. ¿Cómo terminaría todo? ¿Encontrarían la paz los protagonistas? ¿Cerrarían las heridas de su mundo arrasado por las guerras? Se anunció la publicación del volumen final de la serie y la gente corrió a las librerías. La larga espera había terminado, pensaron, ahí estaba la respuesta a todas sus preguntas. Sin embargo, descubrieron que la narración se cortaba en el punto culminante de la novela y, tras unas cuantas páginas en blanco, sólo aparecía la siguiente frase: esto por el poco caso que me hacíais antes.

sábado, 6 de febrero de 2016

El impostor

No importa que nunca sea descubierto. El plagio es un reconocimiento íntimo de la derrota del plagiario.

viernes, 5 de febrero de 2016

Resaca social

Las multitudes, como el alcohol, mejor en pequeñas dosis. No estoy acostumbrado, no me sienta bien. Siempre necesito un día entero para recuperarme.

jueves, 4 de febrero de 2016

Entropía

Todo sistema tiende al desorden, ¿quién soy yo para luchar contra ello? Sin embargo, como un Sísifo moderno, recojo los libros desperdigados por la habitación y los pongo en la estantería. Hay mucho de antinatural en ser humano.

miércoles, 3 de febrero de 2016

La magia del amor

Decirle a una mujer que la amas como si la confesión fuera un conjuro. Mejor aún: decirle a una mujer que la amas como si...

martes, 2 de febrero de 2016

Del silencio nocturno

Alguna vez me amaron aquellas mujeres. Hubo algún segundo secreto del que nada me dijeron. Quizá dormían.

lunes, 1 de febrero de 2016

El muro

Muchas veces viví junto al desamor. Era un muro que ellas habían levantado sólo como barrera, no para que me quedara a vivir allí a la espera de que se abriera una puerta secreta o me arrojaran una cuerda desde lo alto. Tantos días que pasé buscando grietas para espiar el otro lado. Pero la construcción era sólida, casi tanto como mi dolor. Hubo un momento en que ya ni siquiera recordaba por qué estaba allí, pero me daba miedo alejarme del muro, me había acostumbrado a su presencia y vivir cerca de él me daba sensación de seguridad.

domingo, 31 de enero de 2016

Cuestión de actitud

Es importante una actitud adecuada que nos permita sobrevivir. Yo todavía estoy aprendiendo.

sábado, 30 de enero de 2016

En 2006

Sólo tengo que usar los mismos trucos de siempre, casi de forma indolente. He aprendido a hacerlo de forma automática. Un poco de esto, un poco de aquello y lo he conseguido, sin despeinarme. Es otro tipo de vagancia hacer las cosas sin la pasión de antaño.

viernes, 29 de enero de 2016

Libertad de prensa

Usted cree que en este periódico lo hemos contratado para que escriba lo que quiera, pero está en un grave error. Es cierto que ha sido su talento el motivo por el que lo hemos contratado, pero no se engañe, lo que queremos es que ponga ese talento a nuestro servicio. Se le paga para que escriba con talento nuestras consignas.

jueves, 28 de enero de 2016

Vicios privados

Algún vecino fuma con la ventana abierta o directamente asomado a ella, puesto que al recoger la ropa descubrimos que apesta a tabaco. ¿Por qué hará esto? ¿Por qué no limita su vicio al ámbito privado? No, parece que necesita hacerlo público, compartirlo. ¿Y si yo me masturbara en la ventana y eyaculara en su ropa tendida? ¿Entendería el mensaje?

miércoles, 27 de enero de 2016

Terremotos

Con tanto movimiento de tierras, uno se marea como si estuviera navegando por el océano.

martes, 26 de enero de 2016

Humor infantil

Me dice mi sobrino de cuatro años:
—¿Te cuento un chiste?
—Vale.
—¿Por qué el hombre no tenía casa?
—No sé.
—Porque no tenía dinero.
Y se parte de risa. Creo que va a ser banquero.

lunes, 25 de enero de 2016

Doce años de blog (y esclavitud)

—Ya son doce años juntos, Noguera.
—Sí, amo. Y cada uno mejor que el anterior.
—Así me gusta. Pero no sé yo si te estás esforzando lo suficiente, me dicen que encuentras tiempo para escribir otras cosas.
—Infundios, amo. Si escribo otras cosas es porque le quito tiempo a comer y dormir.
—Menos mal que no pierdes el tiempo en follar.
—Menos mal.
—¿Qué estás escribiendo ahora? No será una segunda parte de Fuera de trama, espero.
—No, aunque tengo una idea para ello, deme unos años. Ahora trabajo en la historia de un perdedor, un tipo despreciable sin ninguna virtud.
—Autobiográfica, entonces.
—Bueno, uno escribe de lo que conoce.
—Ajá. Ya sabes que me encanta charlar contigo, pero bastante te has distraído hoy: estos campos de blog no se van a trabajar solos, Noguera.
—Enseguida me pongo a ello, amo.
—Bien, pero hagamos una cosa, por mantener la disciplina. ¿Cuántas entradas llevas ya?
—Tres mil novecientas sesenta y nueve.
—Pues tantos latigazos para ti.
—El amo es justo y sabio.

domingo, 24 de enero de 2016

El gran amor

—¿Está usted preparado para el gran amor?
—No lo sé, ¿eso tengo que decidirlo yo?
—Por supuesto, nuestros expertos han dictaminado que para el gran amor hay que tomar uno las riendas, no puede ser que sobrevenga sin más.
—Vale. En ese caso, estoy preparado para el gran amor.
—Bien. Alguien se pondrá en contacto con usted, ¿a qué hora le viene mejor?
—Pues no sé, déjeme mirar un momento mi agenda. ¿Podría ser mañana a las cinco de la tarde?
—Las cinco de la tarde es una hora muy poco propicia para el gran amor. Piénselo: ¿quién se enamora a esa hora? Es una hora en la que casi nunca pasa nada.
—Mejor, ¿no? Así mi gran amor sería original.
—Bueno, bueno, usted manda. Gran amor a las cinco de la tarde, entonces. Muchas gracias por su atención.
—A ustedes.

sábado, 23 de enero de 2016

El que algo quiere

—Sólo apreciamos como es debido las cosas que nos cuestan.
—No sé qué decirle, a mí me parece más satisfactorio el sexo gratuito que el de pago.

viernes, 22 de enero de 2016

Usted

—Ahora se oculta usted más en sus textos, ¿es por protegerse?
—No, es sólo por pudor. Soy como el niño que deja de bañarse desnudo en la playa. Cobro conciencia de mí mismo y pierdo libertad, es ley de vida.

jueves, 21 de enero de 2016

La paz literaria

El dulce sonido del tecleo siempre lo sedaba. Por eso nunca conseguía terminar ningún escrito, porque se quedaba dormido.

miércoles, 20 de enero de 2016

Damnatio memoriae

Desde muy joven he practicado el arte de desaparecer. Primero en las fotografías y ahora en la vida. Digamos que el asfalto es el lienzo. Mi cuerpo es la pintura y la caída es el pincel. Durante un momento, paralizar la ciudad. Y que se pregunte la gente: ¿quién es esta chica y por qué yace muerta aquí, a la vista de cualquier transeúnte? La muerte ha de ser un evento privado y sólo una persona indecorosa compartiría su muerte con todo el mundo. Pero yo siempre he tenido problemas con el decoro. Morir para que algunos digan al llegar a casa: hoy he visto una chica muerta en la calle. También eso se convertirá en un recuerdo borroso.

Publicado en el número 34 de Obituario.

martes, 19 de enero de 2016

La rutina de estos días

Empiezo el día leyendo una novela cojonuda. Lo continúo trabajando en la mía y deprimiéndome.

lunes, 18 de enero de 2016

Texto para plagiarios

La verdad es que hoy no ha pasado nada, tendréis que esperar a mañana.

domingo, 17 de enero de 2016

Todo es apariencia

Todo es apariencia. También escribir un libro, que no vale cualquier sitio para hacerlo. Viste más poner en la última página «París, 2016» que «Villanueva del Trabuco, 2016».

sábado, 16 de enero de 2016

Reseñas

Todo sería más fácil con padrinos literarios que fueran diciendo por ahí: «Leed a Gabriel Noguera, es un escritor muy recomendable, con aires franceses (argelinos) y trazas de frutos secos».

viernes, 15 de enero de 2016

Si fuera tan fácil

Si fuera tan fácil escribir como soñar. Si fuera tan fácil hallar la inspiración como dejar que tome el mando el subconsciente. Si fuera tan fácil como perder el conocimiento.

jueves, 14 de enero de 2016

El encuentro

Soy tuya, le dijo a otro. Soy tuya, todas las confesiones de amor anteriores fueron mentira, sólo un simulacro para llegar preparada a este momento en el que por fin nos hemos encontrado, después de tantos impostores.

miércoles, 13 de enero de 2016

El hombre que casi vio a David Bowie

Yo estuve a punto de ver a Bowie en concierto en 2004. Todo estaba listo, tenía mi entrada para los Concertos do Novo Milenio, en Santiago de Compostela, un cartel cojonudo, con David Bowie, Bob Dylan, The Cure, Muse, Iggy Pop & The Stooges, etc. Bowie era el que más me interesaba (sabía que a Dylan le daba por deconstruir las canciones), pero entonces tuvo los problemas de corazón aquellos y lo sustituyeron por Lou Reed, al que ya había visto el año anterior en Granada y, claro, tuvo menos gracia la cosa. No pasa nada, habrá otras oportunidades, pensé, pero no las hubo. La moraleja de esto es que todo es una mierda. Bueno, y que hay que darse prisa en ver a los ídolos, que se mueren por mucho que uno los admire.

martes, 12 de enero de 2016

Viajes capilares

La última vez que tuve el pelo tan corto fue en el siglo pasado, concretamente era el año 1999. Qué veloz pasa la vida. Ay, ya podría ser este corte de pelo una forma de viajar en el tiempo y así poder evitar todos los errores pasados.

lunes, 11 de enero de 2016

La triste realidad

Cuanto más conozco a la gente, más quiero a mi perro. Lo que deja en muy mal lugar a la gente, que mi perro murió el año pasado.

domingo, 10 de enero de 2016

Conclusión

Las redes sociales nos mantienen conectados a la nada.

sábado, 9 de enero de 2016

Los Reyes Magos

Una de las tradiciones españolas más absurdas es la de los Reyes Magos repartiendo regalos a los niños. No resiste el menor análisis. Vamos a ver, se supone que le llevan incienso, mirra y oro a Jesús por ser el rey de los judíos, no porque sea un niño recién nacido. ¿En qué momento deciden pasar a adorar a todos los niños, como si fueran unos pedófilos? La misma iglesia católica tendría que estar en contra de esta idea, que además ayuda a desmontarles el chiringuito, pues cuando el chaval descubre que los Reyes Magos no existen es muy sencillo que dé el paso lógico: Jesús tampoco existe. Es muy curioso que los católicos se enorgullezcan de este engaño tan burdo: eh, cogemos a tres tíos, los vestimos de personajes de la biblia y decimos que llevan regalos a los niños si se portan bien. Y nadie dice: todo esto es objetivamente falso, ¿no nos estamos pegando un tiro en el pie de nuestras creencias? Podrían alegar que todos los personajes tradicionales que en navidad reparten regalos son un poco absurdos, claro, pero ellos al menos no salen en su supuesto libro sagrado.

viernes, 8 de enero de 2016

Imaginaciones

—Es usted muy negativo. Relájese y deje volar la imaginación.
—Bueno, la mía lo intenta, pero sólo consigue arrastrarse.

jueves, 7 de enero de 2016

Niños

—¿Cuántos años tiene el tito Míchel?
—Once.
—No, el tito Míchel es mayor que yo.
—¿Cien?

miércoles, 6 de enero de 2016

Sobre la marcha

Yo, caballero, lo improviso todo. Incluso mis recuerdos.

martes, 5 de enero de 2016

Las espinas

Tuve la suerte de sacarme la espina de MálagaCrea. ¿Cómo habría sido mi vida de no haberlo ganado nunca? ¿Me perseguiría la idea? ¿O lo habría superado al tratarse de algo sin solución? No lo sé, pero me alegro de que no se presentara el problema. Ahora lo veo desde la barrera, apoyando a Sonia, que ya lo ganó el año pasado, a la segunda. Es muy sano exorcizar los demonios y seguir con tu vida, pero es más fácil hacerlo cuando la suerte acompaña.

lunes, 4 de enero de 2016

Técnicas de venta

Idea para una campaña publicitaría. Decir a la gente por la calle: «¿No se ha leído usted mi libro? Muy mal, qué poco original, es usted como todo el mundo». Apelar al sentimiento de originalidad de la gente. Tal vez esto se podría aplicar también al ligue: «¿No quieres follar conmigo? Muy mal, qué poco original, eres como todo el mundo».

domingo, 3 de enero de 2016

Buenos deseos (2)

—¡Feliz año nuevo! Espero que todos tus sueños se hagan realidad este año.
—Eso sería horrible, que la otra noche soñé que se me caían los dientes.

sábado, 2 de enero de 2016

Buenos deseos

—¡Feliz año nuevo! Espero que todos tus sueños se hagan realidad este año.
—Ya que lo dices, siempre he soñado con follarte.
—Ja, sigue soñando.
—Ah, no era un deseo sincero entonces. Qué hipócrita.

viernes, 1 de enero de 2016

Desaparecer

Por qué desvanecerse, pregunta usted. Hay muchos motivos. El estrés de la vida moderna, por ejemplo. Otros lo hacen por afición. Algunos lo hacemos para ser importantes. Sé lo que está pensando: ¿cómo va a ser uno importante si ha desaparecido? Es fácil, la ausencia en ocasiones tiene mucho más peso que la presencia. Piense en la ausencia de un amor. El vacío implacable que deja la muerte de un ser querido. ¿No es la misma idea de Dios el triunfo absoluto de la ausencia? Sin embargo, es algo importantísimo para millones de personas. Yo busco algo similar: estar presente en la vida de otros sin aparecer en ningún momento.

jueves, 31 de diciembre de 2015

2015

—Otro año que termina, ¿hemos aprendido algo?
—Hemos confirmado que en años impares no gano concursos literarios.
—Bueno, pues ahora viene uno par, así que estarás contento.
—No, a ver: sólo gano premios en años pares, pero eso no significa que cada año par gane algo. ¡Ya me gustaría a mí!
—Ah, vaya. Pero no ha sido un año perdido: se publicó tu primera novela, por ejemplo.
—Es verdad, sí. Con gran silencio de crítica y público.
—Quejica. Algo más habrás hecho.
—Di un taller literario a unos chavales. Imagínate. Mi yo de 2004 se habría reído mucho con la idea.
—No es mal ejercicio mental plantearse si nuestro yo del pasado estaría orgulloso o avergonzado de nosotros.
—Siempre será más joven que yo, se puede permitir despreciarme.
—¿Y para 2016?
—No sé, ¿no es demasiado pronto para hacer planes? Déjame esperar hasta mayo o así y ya pensaré algo entonces.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Consejos baratos de sabiduría zen

—No te preocupes, ahora te detestas, pero eso cambiará con el tiempo.
—¿Aprenderé a quererme?
—Qué va, pero te convertirás en un viejo amargado e idealizarás tu antiguo ser y la juventud perdida.

martes, 29 de diciembre de 2015

McFly

—Yo viajé en el tiempo, ¿sabes?
—Ya empezamos otra vez.
—Que no, que es verdad. De adolescente, con mi amigo Doc, un viejo científico. ¿Te he contado alguna vez que en 2015 había coches voladores?
—Estamos en 2015, papá. ¿Tú ves coches voladores por la calle?
—No, pero eso seguro que es porque cambiamos algo sin querer en el pasado. Ah, si estuviera por aquí Doc para solucionarlo. No estamos en el futuro que nos corresponde.
—Mira, en eso estamos todos de acuerdo.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Ahora que todo está callado

Vuelvo a los malos hábitos, como si fuera mi estado natural. Yo sólo funciono cuando estás a mi lado.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Ahora que termina la vida

Puedo decirle que en realidad nunca empezó. Si uno hubiera podido participar de la normalidad, habría sido posible una vida. Una tranquilidad de espíritu tan necesaria para tantas cosas. Una idea, un proyecto. Escribir no como refugio, sino como afición. Tener la recompensa al final del día. Una vida, con sus luces y sombras. Pero con luces.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Educación sexual

—Se habrá dado cuenta usted de que los jóvenes ya no leen a los clásicos.
—Sí, es una pena, pero los tiempos cambian y los gustos también.
—Pues tengo un plan para revertir esta situación.
—A ver si lo adivino: actualizar los clásicos.
—No, más bien mi idea es sexualizarlos.
—¿Qué?
—Es una verdad mundialmente reconocida que a la gente le gusta el porno. ¿No cree usted que los chavales querrían conocer las andanzas de don Quijote si incluyeran algún polvo que otro? ¿Y si Raskolnikov tuviera encuentros sexuales de lo más gráficos con Sonia, que, al fin y al cabo, era prostituta? Imagine escenas de bestialismo de Ahab con Moby Dick. No me mire con esa cara. Piense en la educación de todos esos adolescentes con las hormonas desbocadas.

viernes, 25 de diciembre de 2015

El rey de la navidad

Queridos súbditos, en estas entrañables fiestas me dirijo a vosotros no por gusto, sino por tradición. Porque las tradiciones hay que preservarlas, como los toros o las diferencias de clases. Pongamos las cartas sobre la mesa: ¿Preferiría yo estar haciendo otra cosa ahora? Sin duda, pero me sacrifico por vosotros, que necesitáis mis sabias palabras para que os guíen a través de la negrura de vuestras vidas. No desfallezcáis, las cosas mejorarán. Volverá a reír la primavera. Confiad en el futuro. Os lo digo yo, que vivo en un palacio.

jueves, 24 de diciembre de 2015

La resistencia a ultranza en Star Wars

En la primera película, el imperio dispone de un arma de destrucción masiva, la Estrella de la Muerte, capaz de arrasar un planeta entero. Sin embargo, a pesar de que el imperio destruye Alderaan, asesinando en unos segundos a millones de víctimas inocentes, los rebeldes no se rinden, poniendo en peligro de esta manera las vidas de otras incontables personas. Al final, claro, ganan y no se cuestiona nada, aunque yo me pregunto si alguien habrá hecho paralelismos en Japón con la Segunda Guerra Mundial y la bomba atómica.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Al bien por el mal

Un fallo gordo del cristianismo es que no hay redención que valga sin pecados previos, así que habrá que portarse mal antes o uno no podrá alcanzar una redención digna de tal nombre.

martes, 22 de diciembre de 2015

El mensaje de calma

Tranquilos, todo va a salir mal, pero está previsto. Lo que debemos temer son las sorpresas.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Liberalismo y democracia

—Sí, a nosotros nos parece fatal que el estado intervenga en el mercado, pero de lo contrario nunca hemos dicho nada.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Elecciones

Que mucha gente vota, por desconocimiento, contra sus intereses es un hecho muy comentado, pero a mí quizá me llama más la atención que muchos padres voten además contra los intereses de sus hijos.

sábado, 19 de diciembre de 2015

La religión jedi

¿Cómo son las religiones? Inmovilistas, sobre todo si son milenarias. Y machistas, siempre están controladas por hombres. Los jedi también lo son, que la desproporción es abrumadora. ¿Por qué ponen trabas a las mujeres? Supongo que alegan que las mujeres son un torbellino hormonal y emocional cuando tienen la regla y ser jedi va de controlar tus emociones. La vieja excusa religiosa de siempre, vaya: las mujeres son impuras por tener la regla y punto. Los sith, por el contrario, seguramente preconizaron en el pasado la inclusión de mujeres en sus filas con el mismo argumento de las emociones desatadas. Lo que convertiría a los sith en una religión igualitaria y revolucionaria. Tal vez fueron perseguidos y exterminados por esto. Pero la historia siempre la escriben los vencedores.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Los malos hábitos

Es tan fácil volver a los malos hábitos. Míreme a mí, lo hago sin esfuerzo, no es necesaria ninguna disciplina. Sólo hay que esperar sin hacer nada y ellos mismos vienen a ti. Si todo en la vida fuera tan sencillo...

jueves, 17 de diciembre de 2015

El francotirador

«Mi máquina de escribir es una metralleta», pensaba el escritor mientras tecleaba junto a la ventana, «y con ella disparo acertadas frases a los transeúntes». Pero lo que no sabía es que sus palabras eran de fogueo y ni siquiera el sonido de las teclas llegaba a los viandantes.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Morir en sueños

Morir mientras duermes es una muerte tranquila, dicen, porque te vas al otro barrio sin enterarte, sin sufrir.  Pero se olvidan de los sueños. ¿Qué pasa si estás soñando cuando te sobreviene la muerte? No sólo te mueres, sino que encima te pueden joder un sueño maravilloso. O imaginemos que la diñas durante una pesadilla: vaya manera angustiosa de abandonar la vida. Quizá sería mejor morir cuando estás distraído sin pensar en nada concreto, de manera que no te estropee ninguna actividad.

martes, 15 de diciembre de 2015

Pesadillas

—Esta noche he tenido una pesadilla horrible. He soñado que te ponía los cuernos con Sean Penn.
—Bueno, al menos tiene un Oscar.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Las encuestas

—¿Tú me sigues queriendo como antes?
—No sé, ¿qué dicen las encuestas?

domingo, 13 de diciembre de 2015

Revisiones

Hace mucho que no me hago ningún análisis de sangre, la última vez todavía salía con Alba, tendría veintidós o veintitrés años. ¿Es tan despreocupada la gente como yo? No sé, quizá lo normal es revisar la maquinaria sólo cuando falla algo, no de manera rutinaria. En ese caso, yo me encuentro estupendamente, como siempre. ¿Por qué preocuparse? ¿De verdad necesitas saber tu nivel de colesterol? ¿Por qué abrir la caja de Pandora, si en apariencia todo marcha bien?

sábado, 12 de diciembre de 2015

El ángel

—¿Tú no crees en los ángeles de la guarda? Yo hablo con el mío.
—¿Y qué te dice?
—Pues me da consejos vitales y me dice en qué negocios invertir.
—Muy práctico.
—Sí. También hablamos de fútbol. Y de mujeres.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Un gilipollas

Cualquier imbécil sin talento puede comprarse una pistola y disparar en la espalda a un hombre indefenso. Bueno, no cualquier imbécil sin talento, también tendría que ser un cobarde. Pero el cerebro de mosquito de Mark David Chapman era incapaz de entender incluso algo tan sencillo. El FBI no pudo acabar con Lennon, pero nos lo arrebató un gilipollas, quizá sea lo más trágico de todo.
Su asesinato convirtió a Lennon en precisamente lo que él no quería: un mártir. Ese mismo año había declarado que quería que su hijo Sean adorara a los vivos, no a los muertos. ¿Qué puede enseñarnos un muerto? Nada, en realidad, sólo lo que nosotros queramos hacerle decir aprovechando su silencio. Enarbolemos la imagen de nuestro ídolo para defender nuestra causa ahora que nada puede alegar al respecto. Porque ya no es persona, es un símbolo puro, ha trascendido.
John Lennon habría querido entrar en casa aquella noche de diciembre de 1980 y abrazar a su hijo de cinco años como un día cualquiera. La vida, con todas sus imperfecciones y aburridas rutinas, es mucho más interesante que el martirio. Pero se cruzó en el camino un gilipollas.

Publicado en el número 33 de Obituario.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Del disfraz cotidiano

Todavía no he aprendido a estar cómodo con mi rostro. Estoy acostumbrado, sí, son muchos años viendo la misma cara en el espejo, pero no es lo mismo la costumbre que la comodidad. Mi cara es como un pantalón viejo que nunca me ha quedado bien. O al menos a mí no me gusta, vaya. Con la voz me pasa algo parecido.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El futuro

Llegará un día en el que nos digan: «eso de preguntarle al pueblo lo que quiere es antidemocrático».

martes, 8 de diciembre de 2015

De las noches sin dormir

Hay noches en las que el insomnio no me deja dormir (normal, es su trabajo) y mi imaginación decide aprovechar esas horas para funcionar a todo trapo, como si se viera obligada a sustituir la labor de los sueños o algo así.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Elecciones

—Yo no quiero vivir en un mundo en el que me mientan los medios de comunicación. Prefiero mentirme yo y creer que me dicen la verdad.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Sicarios inmobiliarios

Los precios de las viviendas están por las nubes y para revertir esto estamos mis muchachos y yo. ¿Qué es lo más efectivo para restarle atractivo a una casa? Que se haya cometido un crimen en ella, claro. Nosotros no somos unos sicarios cualquiera, asesinamos por una buena causa, para abaratar viviendas. Y también mejoramos la economía de las funerarias.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Lo invisible

—Nos van quitando libertad con la excusa de la seguridad y sigue habiendo atentados.
—Sí, pero piense en los intervalos de paz que hay entre atentado y atentado. ¡Es gracias a nuestras medidas!

viernes, 4 de diciembre de 2015

Un español

Llega un momento en la vida en el que uno ha de aceptar que España no tiene arreglo y, por lo tanto, ha de elegir: o irse a otro país o resignarse. Exilio exterior o interior. Las dos opciones son tristes, pero en eso consiste madurar como español.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Las cenizas de Mercury

Nadie sabe qué hizo Mary Austin con las cenizas de Freddie Mercury, si sigue teniéndolas después de todos estos años a buen recaudo en la mansión que heredó del cantante o si las esparció en algún lugar significativo. Mercury siempre dijo que él en realidad era un hombre muy tímido que se transformaba en otro en el escenario. No es extraño, por tanto, que para su despedida eligiera la discreción. Aunque tampoco habría sido un mal adiós si, en el concierto de homenaje celebrado en Wembley meses después de su muerte, las cenizas del genial cantante hubieran sido arrojadas a los rostros del expectante público.

Publicado en el número 32 de Obituario.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El poder

La nación nos ha elegido para que saquemos el país adelante. Ahora bien, yo os pregunto: ¿es eso lucrativo para nosotros? ¿No sería mejor que aceptáramos los sobornos que nos ofrecen? La vida es corta y hay que aprovechar el momento. ¿Acaso no harían nuestros electores lo mismo de estar en nuestra situación? Somos humanos, no máquinas.

martes, 1 de diciembre de 2015

Contabilidad creativa

Como los políticos, yo también cuadro el presupuesto usando la contabilidad creativa: paso los gastos de más de esta semana a la lista de gastos de la semana que viene (y así aumenta antes incluso de empezar). Pero cualquier cosa vale con tal de retrasar la bancarrota una semana más.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Lo conocido

El dinero estaba en las obras ya conocidas por el público, pensó el poeta. Por eso, tituló Aullido su primer poemario. A su siguiente obra le puso Hojas de hierba. Después, Las flores del mal. Ahora está trabajando en Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Títulos reconocibles para el público, que se siente cómodo con la familiaridad y no quiere experimentos raros.

domingo, 29 de noviembre de 2015

La promesa

Ahora será distinto, te lo prometo, no te engañaré más. Te necesito, no quiero perderte. Hay tantas cosas que quiero hacer contigo. Por favor, vótame de nuevo.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Nada

—Nosotros somos bohemios, ¿verdad?
—No sé yo...
—¿Qué es lo que somos?
—Pobres, que tiene menos glamour.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Todo

Todo ocurre por un motivo,
dicen los que no tienen nada.

jueves, 26 de noviembre de 2015

La dedicatoria

Señoría, el caso está muy claro. El autor repite que la leyenda que aparece al principio del libro no es más que una dedicatoria, pero esto es harto discutible. Podemos leer que dice: «Para Matilde Centeno». No «Dedico este libro a Matilde Centeno», ni «A Matilde Centeno»; es evidente por tanto que se lo entrega a ella. Es decir: el demandado cede, y además por escrito, los derechos a mi cliente, la señorita Centeno.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El autor y el duro invierno

Se cierne el autor sobre el portátil para teclear alguna acertada frase y descubre con pavor que no puede mover las manos. Es el frío, piensa, que me ha congelado los dedos. Es natural, son los peligros de escribir con esta temperatura. Bastará con meter las manos un rato en el horno, piensa. Pero mientras el calor penetra poco a poco en sus ateridas falanges, se pregunta si el frío no será una excusa, si la parálisis no estará provocada simplemente por el miedo a fracasar.

martes, 24 de noviembre de 2015

El rico

El rico se ofende cuando le llaman racista por oponerse a la inmigración. Confuso, contesta: ¡tampoco me gustan los pobres de aquí!

lunes, 23 de noviembre de 2015

Imperios imaginarios

En mi cabeza soy rey, piensa el hombre. Pero nadie lo sabe. ¿De qué sirve ser amo y señor de estos imperios imaginarios? Ah, si pudiera esclavizar mentalmente a mis congéneres y que estos reaccionaran como si lo supieran...

domingo, 22 de noviembre de 2015

Club de lectura

Como Alcohólicos Anónimos, pero con menos lagunas mentales.

sábado, 21 de noviembre de 2015

La memoria histórica

—¡Eso pasó hace mucho tiempo! ¡Hay que olvidar, hay que mirar al futuro!
—Perdone, ¿celebra usted la Semana Santa?
—¡Por supuesto!
—Pues no es que eso pasara ayer, ¿eh?

viernes, 20 de noviembre de 2015

El Caudillo

—El Caudillo ha muerto.
—¿Y ahora qué hacemos?
—Podríamos sustituirlo por uno de sus dobles y seguir como si nada.
—Imposible, ninguno consigue hablar con una voz tan aflautada, todo el mundo se daría cuenta del engaño.
—Podríamos decir que el Caudillo recibe inyecciones de testosterona como parte de su tratamiento y de ahí el cambio de voz.
—Entonces harían chistes sobre la masculinidad del Caudillo.
—¿No los hacen ya?
—Pues sí, pero mejor no darles más motivos.
—¿Y si usáramos viejas grabaciones de voz y que el doble moviera la boca?
—El playback es peligroso: puede fallar la grabación y el doble seguir moviendo la boca durante unos segundos. O peor aún: imagina que el doble resbala, cae de espaldas y el discurso continúa con total normalidad.
—Precisamente: el Caudillo no se detiene ante nada.
—Que no, hombre. Además, ¿qué pasa si viene Gerald Ford de visita? ¿Va a ponerse a hablar el Caudillo de Eisenhower? A la gente le parecería raro.
—Sí, tienes razón. La nostalgia tiene sentido hasta cierto punto. ¿Qué podemos hacer entonces?
—No sé, ya improvisaremos algo.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El lumpen literario

Leo en el periódico que el umbral de pobreza en Andalucía para una pareja sin hijos es de nueve mil y pico euros anuales. Nosotros vivimos con mucho menos, somos oficialmente pobres. Ya podrían llamar del Nobel o algo.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El miedo

«Tengo miedo, me dice ella, ¿y si pasa algo aquí? Yo quiero una vida tranquila». Y ese deseo no podría explicarse de manera más sencilla ni ingenua. Querer una vida tranquila. «En este mundo hay sitio para todos», decía Chaplin al final de El gran dictador. Pero no es tan fácil, la gente común está siempre sometida a poderes con intereses contrarios a ella. Somos peones, medios para fines egoístas. ¿Por qué no podrían dejarnos tranquilos a todos? Querer una vida tranquila es un deseo ingenuo, pero de lo más humano.

martes, 17 de noviembre de 2015

Capítulo 3900

Lo importante es llegar a un acuerdo de mínimos con la existencia para no salir del todo perjudicado.

lunes, 16 de noviembre de 2015

La felicidad sostenible

Somos pobres, pero es bonito vivir. Estamos juntos y eso nos proporciona alegría. Sería mejor tener también dinero, pero por ahora podemos ir tirando. Puede que no llegue ningún golpe de suerte, razón de más para ser felices en este momento y lugar.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Dios es grande

Háblame de la grandeza de tu dios, que se alimenta de la sangre de inocentes. Háblame de la grandeza de tu dios, que requiere de sicarios. Háblame de la grandeza de tu dios, que tienes que gritarla para acallar cualquier posible pensamiento.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Es grato dormir con una mujer

Es grato dormir con una mujer. Es grato dormir con un mamífero de tu misma especie y distinto sexo. Es grato dormir con una Homo sapiens viva en cuyos genitales acoplar los tuyos con buen ritmo y gran regocijo para ambos (y para las generaciones futuras, si no andáis con cuidado). Es grato dormir con una mujer.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Los plagiarios

Los plagiarios son gente rara. Un escritor quiere contar algo y lo hace lo mejor que puede. El plagiario, en cambio, quiere firmar obras ajenas, lo que en principio no parece muy razonable (imaginemos alguien que entrara en los museos con la idea de firmar con su nombre los cuadros). ¿Qué busca un plagiario? Ponerse un disfraz de escritor sin el trabajo que conlleva escribir. ¿No es raro buscar el aplauso por méritos ajenos? Como decir que eres tú quien se folló a esa rubia despampanante cuando en realidad fue tu amigo quien lo consiguió. ¿Están locos los plagiarios o simplemente son idiotas? Hay un tipo que me plagia a menudo y que se las da de escritor en las redes sociales. Es ridículo y plantea preguntas. Si quiere escribir, ¿por qué no lo intenta? ¿No sentiría mayor placer plasmando sus propias ideas? ¿Dónde está el reto en plagiar? ¿Dónde el mérito? Pero ¿le gusta realmente la literatura a alguien que plagia? Yo creo que no, puesto que no la respeta nada. Escribir es un noble oficio y merece ser honrado como tal, cosa que un plagiario jamás entenderá.

jueves, 12 de noviembre de 2015

A la postre

«La postración es más bella a los ojos de quien se postra que a los ojos de aquel ante el cual se postran». Robert Walser.

Depende de para qué se postran, Robert.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Sexo y literatura

Escribir es como hacer el amor, pues quieres que la otra persona disfrute. El problema es que no tienes manera de saber si es así. Ni siquiera puedes preguntar al final de algún párrafo si está gozando, que el editor se quejaría.

martes, 10 de noviembre de 2015

Libros peligrosos

Me para el guardia de seguridad cuando intento entrar en el Carrefour con unos libros de la biblioteca en la mano. Quizá le parece un acto subversivo: los clientes pueden descubrir que existen otros libros y que además es posible leerlos sin pagar por ellos.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Lecturas

Me ilusiono leyendo a Fante, pienso: qué bien escribe este tipo, es el camino a seguir. Y me deprimo también, pues enseguida pienso: jamás voy a poder escribir como él. Es terrible esta bipolaridad al enfrentarse a letras ajenas. Uno tendría que leer sólo a escritores pésimos, así pensaría que es muy fácil hacerlo mejor que ellos y blablablá.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Adorar la vida

—¿Se puede saber por qué has montado un altar con fotografías de la vecina?
—Por hastío, cariño.
—¿Qué?
—Estoy cansado del culto a la muerte. ¿Nunca te has dado cuenta? Siempre adoramos a gente fallecida: escritores, músicos, líderes, etc. Los cristianos lo hacen incluso con su dios (además de con los santos y la Virgen). Yo he decidido que eso es muy mórbido y que hay que adorar a los vivos. ¿Y qué mejor persona viva que la vecina, que tiene sólo veinte años?

sábado, 7 de noviembre de 2015

La tonta ilusión

¿Tiene arreglo este país? La experiencia dice que no, pero ¿qué es la experiencia contra la tonta ilusión? La tendencia tiene que cambiar, podremos arreglar el país. No importa que los poderosos sigan sin estar por la labor, igual que los siglos pasados, lo único necesario es voluntad de cambio. Los que nos antecedieron no creían en sí mismos lo bastante, nosotros lo haremos mejor.

viernes, 6 de noviembre de 2015

El secreto

—¿Y usted? ¿Cómo se inspira para escribir?
—Me asomo a la insondable negrura de mi alma y, para no suicidarme, dejo volar la imaginación.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Hollywood

—¿Ha terminado ya la peli de John Wayne?
—Sí.
—¿Cómo terminaba?
—Los elefantitos se subían a la cama de la chica.
—Ah. Un final clásico de Hollywood: bestialismo.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El orden

Lo mío es el desorden y en principio nadie es culpable de esto. ¿Cómo voy a poner orden en el exterior si dentro de mí impera el caos? Es imposible corregirlo, siempre hemos fracasado.

martes, 3 de noviembre de 2015

La muerte

Sintiendo que la vida empezaba a abandonarle, organizó una fiesta en su casa, la fiesta sin fin, como la llamó, y puso guardias armados en la puerta con la orden de no dejar pasar a nadie que no estuviera en la lista de invitados. Como la muerte es sabia y podía dar un nombre falso, a todos los invitados se les pediría el documento de identidad.

lunes, 2 de noviembre de 2015

La unidad

—Mariano, quiero el divorcio.
—De eso nada, la unidad de este matrimonio es innegociable.
—¿Qué?
—Yo no dialogo con separatistas, la ley española dice que estamos casados y hay que respetar la legalidad. No cedo ante tu desafío.
—Pero la ley española también dice que puedo pedir el divorcio.
—¿De verdad? ¿Y la europea?

domingo, 1 de noviembre de 2015

Blasones

No, lo siento, amigo, ésta es la aristocracia literaria y los concursos son como títulos nobiliarios. En vez de ser, por ejemplo, Duque de Alba o Marqués de Villena, uno puede ser premio Planeta o Nadal. ¿Y quién es usted? A lo sumo, un barón de poca monta, un hidalgo con pocas tierras y encima improductivas: secarrales que a nadie importan. En la Corte nos reímos de gente como usted, por mucho que crea que pertenece a la nobleza de las letras.