—Estoy solo con mis recuerdos.
—Bueno, sería peor con otra preposición.
—¿Qué?
—Imagina que estuvieras solo en tus recuerdos. Ni siquiera valdría la pena recordar.
miércoles, 8 de enero de 2020
martes, 7 de enero de 2020
Del aprendizaje
Estudiar narratología es como si un amante de los cachorritos se apuntara a un seminario sobre estos y la primera lección fuera diseccionar uno para ver cómo son por dentro.
lunes, 6 de enero de 2020
Lo tercero
Conviene tener a buen recaudo un plan B. Este plan ha de ser secreto, para que no parezca que lo fiamos todo a él. Sin embargo, apelaremos al plan B en el mismo instante en que el principal fracase y nos critiquen por esto (a pesar de que la culpa pertenecería al plan, como ya hemos establecido en los puntos anteriores). Estaba absolutamente todo previsto en el plan original, hasta su fracaso e inmediata sustitución por una alternativa todavía mejor.
domingo, 5 de enero de 2020
Lo segundo
Lo segundo es ser fiel al plan. No por una cuestión moral, puesto que el plan jamás nos echará en cara una eventual infidelidad, sino para poder descargar las culpas en él, como vimos en el punto primero. Es útil que el plan sea a largo plazo, para que el fracaso de nuestro meticuloso proyecto llegue lo más tarde posible.
sábado, 4 de enero de 2020
Lo primero
Lo primero es tener un plan. Uno, el que sea. Luego habrá que determinar si es bueno. Pero es importante tener al menos una hoja de ruta, aunque sea errónea. Al menos así no podrán acusarnos de improvisar y las culpas serán exclusivamente del plan, que al ser un concepto carece de la capacidad de defenderse.
viernes, 3 de enero de 2020
jueves, 2 de enero de 2020
Nada es permanente
—Sí, te quise, es verdad, pero nada es permanente.
—¿Tampoco el desprecio que sientes por mí ahora?
—Bueno, dejémoslo en casi nada.
—¿Tampoco el desprecio que sientes por mí ahora?
—Bueno, dejémoslo en casi nada.
miércoles, 1 de enero de 2020
2020
El nuevo año siempre comienza con movimientos torpes y perezosos, como tanteando el terreno. Sin embargo, pronto ganará confianza y acabará, tratándose de los años veinte, bailando a ritmo de charlestón.
martes, 31 de diciembre de 2019
El fin de un decenio
Y el comienzo de otro. En 2010 vi por última vez a Babeth. También a María. Y a Susana. Empecé los años diez con despedidas. En 2011 conocí a Sonia. En 2012 gané por fin MálagaCrea. En 2015 publiqué mi primera novela. Este 2019 he publicado la segunda. Los años se marchan, la vida no se detiene. Comienzan ahora los años veinte. ¿Serán felices? Sólo el tiempo lo dirá. Intentemos, al menos, llenarlos de contenido.
lunes, 30 de diciembre de 2019
Un acontecimiento
—La vida es un acontecimiento social de gran importancia, ¿no le parece?
—Sí, y sin embargo sería tan agradable poder experimentarla a solas, con calma, sin que importune nadie.
—Sí, y sin embargo sería tan agradable poder experimentarla a solas, con calma, sin que importune nadie.
domingo, 29 de diciembre de 2019
La autoficción
Digamos que tenemos a un héroe crepuscular, pero con problemas propios de una novela de aprendizaje. ¿No le parece interesante? Alguien que está entre dos mundos: por un lado, se adentra en la decadencia. Por otro, está aprendiendo de la vida. Descubre el mundo y se despide de él. La historia de un gran incompetente.
sábado, 28 de diciembre de 2019
Apuntes del natural
¿Ve esa luz rojiza en la noche? Son sus planes. Sus sueños. ¿Verdad que es bonito? Sí, el efecto es precioso, pero en realidad lo que está contemplando es cómo arden a lo lejos. Si no fuera de noche, podría apreciar mejor el humo.
viernes, 27 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
De los resultados
—Siempre he dejado que la intuición me guiara en la vida.
—Pero la intuición no es conocimiento.
—Por eso, por eso.
—Pero la intuición no es conocimiento.
—Por eso, por eso.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
martes, 24 de diciembre de 2019
El mundo académico
—El problema de hacer el trabajo sobre un escritor actual es precisamente que su obra no está terminada.
—¿Y si sufriera un accidente?
—¿Y si sufriera un accidente?
lunes, 23 de diciembre de 2019
domingo, 22 de diciembre de 2019
A veces ocurre
—¿No íbamos a encontrarnos tú y yo?
—Sí, era el trato, ¿verdad? Pero nos despistamos por el camino.
—¿Y no hay nada que podamos hacer para remediarlo?
—Quién sabe, puede que en otras realidades seamos constantes. O que nos encontremos en el futuro, sin necesidad de planearlo. No desesperes. A veces ocurre.
—Sí, era el trato, ¿verdad? Pero nos despistamos por el camino.
—¿Y no hay nada que podamos hacer para remediarlo?
—Quién sabe, puede que en otras realidades seamos constantes. O que nos encontremos en el futuro, sin necesidad de planearlo. No desesperes. A veces ocurre.
sábado, 21 de diciembre de 2019
Intermitencias
—Yo lo que quiero es que la obra hable por mí.
—Hombre, ya, pero para eso tendrán que leerte.
—Hombre, ya, pero para eso tendrán que leerte.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Una década de música
Spotify me cuenta qué música he escuchado durante la última década y se puede observar una clara evolución: siempre me ha gustado lo mismo. Esto podría parecer cerrazón por mi parte, pero también cabría interpretarse como consistencia. En cualquier caso, yo habría estado encantado de descubrir música buena, pero las novedades que llegaban a mis oídos me parecían un horror.
jueves, 19 de diciembre de 2019
El fin del amor
—Ya no siento en mí el proceso químico que antes me producías.
—Joder, le quitas todo el romanticismo.
—Joder, le quitas todo el romanticismo.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
martes, 17 de diciembre de 2019
Historias románticas
—Hoy habríamos cumplido veinte años de novios.
—Vaya, cómo pasa el tiempo.
—¿Verdad? A menudo me pregunto cómo habría sido nuestra vida juntos. Seguro que te habrías cansado ya de mí.
—Menos mal que no hizo falta esperar tanto para eso.
—Vaya, cómo pasa el tiempo.
—¿Verdad? A menudo me pregunto cómo habría sido nuestra vida juntos. Seguro que te habrías cansado ya de mí.
—Menos mal que no hizo falta esperar tanto para eso.
lunes, 16 de diciembre de 2019
Guía de comportamiento
Sobre todo, haga cosas de jóvenes mientras lo sea y madure en el momento adecuado. No pierda de vista las señales.
domingo, 15 de diciembre de 2019
Vademécum
Las mujeres de mi vida me leyeron en un momento concreto y después dejaron de hacerlo. El ciclo vital de lectura. Al principio rellenaban los huecos entre líneas, que el lector también colabora en el proceso de creación, e imaginaban vete a saber qué de mí. Luego me conocían y había una breve luna de miel. Después se desencantaban. Ya no quedaba nada por leer aquí, la soledad es un género literario de poco éxito. A veces me pregunto si alguna, llevada por la mera curiosidad o una celebración de los viejos tiempos, habrá adquirido alguna de mis novelas, pero no lo creo.
sábado, 14 de diciembre de 2019
Las hojas
El viento de la memoria agita los recuerdos. Y está bien que sea así. ¿De qué otro modo podríamos sobrellevar este tedio? ¿Esta calma absoluta en este parque en el que ya no pasea nadie? Sería demasiado aburrido permanecer sentado en este banco sin la compañía al menos del rumor de las hojas. Estas hojas otoñales que acabará llevándose el viento.
viernes, 13 de diciembre de 2019
La voluntad popular
Lo peor de que te rechacen continuamente, aparte de los sentimientos heridos, es que te entran dudas razonables. Al menos, si crees en la democracia, claro.
jueves, 12 de diciembre de 2019
Habitaciones vacías
La vida ha transcurrido fuera mientras yo permanecía en habitaciones vacías, me digo ahora que el 2020 asoma su cabeza por la vagina del tiempo. Y conocer esto es muy importante, puesto que podré seguir teorizando sobre ello en habitaciones vacías.
miércoles, 11 de diciembre de 2019
martes, 10 de diciembre de 2019
Hollywood
Soñé que Netflix me pagaba unos buenos maravedíes para hacer una serie de Órbita 76. Dirigía Nacho Vigalondo y protagonizaban Emilio Gutiérrez Caba (Gagarin) y Mario Casas (nieto). Resultaba un éxito total, la serie más vista del año, análisis sesudos en revistas de prestigio, teorías alocadas en Reddit, etc. Netflix me ofrecía una segunda temporada y yo aceptaba por puro interés económico (sabía perfectamente que la historia estaba terminada y que nada bueno iba a salir de allí, pero quería una casa con piscina). El caso es que en el ínterin me nominaban a un par de Emmys, por lo que acababa yendo a Los Ángeles con la mejor actitud de Paco Martínez Soria en La ciudad no es para mí. Yo pensaba que me iría de vacío y sólo premiarían a los candidatos WASP, pero no contaba con el factor de molestar a Trump. En fin, que allí estaba yo en la fiesta de Netflix con un Emmy en cada mano, lo que era un engorro para embriagarse (el camarero me miró mal cuando le pedí una pajita para el champán), cuando vi que entre la multitud se abrían paso las cejas de Martin Scorsese, que me abordaba para comentarme que quería comprar los derechos de Fuera de trama, que el papel de Horacio Tramunt podría interpretarlo Robert de Niro con unos buenos filtros en el rostro para rejuvenecerlo. Yo asentía encantado y justo en ese momento aparecía también Spike Jonze para ofrecerme una adaptación de La gente normal con Joaquin Phoenix de protagonista. Pero me desperté antes de que pudiera firmar algún contrato.
lunes, 9 de diciembre de 2019
Transparencia
—A veces pienso que hay algo intrínsecamente malo en mí y por eso la gente me trata así.
—No es eso, hombre.
—Gracias. ¿Qué dirías entonces que es?
—Tu único problema es que no lo disimulas y la gente te lo nota.
—No es eso, hombre.
—Gracias. ¿Qué dirías entonces que es?
—Tu único problema es que no lo disimulas y la gente te lo nota.
domingo, 8 de diciembre de 2019
sábado, 7 de diciembre de 2019
viernes, 6 de diciembre de 2019
Problemas prácticos
La mayéutica funciona sobre el papel, pero es imposible aplicarla en la práctica, salvo con las escasas personas razonables que uno encuentra en la vida. ¿Cómo explicarle a una persona egoísta que si todo el mundo se comportara como él la convivencia sería imposible? Te dará la razón, pero objetará que no considera que los demás tengan el mismo derecho que él.
jueves, 5 de diciembre de 2019
Mejoras
Desde que uso la férula, ya no rechino los dientes mientras duermo. Ahora sólo aprieto la mandíbula hasta hacerme daño.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Érase una vez
Érase una vez un reino en el que vivía un empren-dador que se dedicaba con ahínco a su misión vital: crear riqueza y empleo. Esto no lo hacía por motivos egoístas como podría pensar alguien sin valores (que hubiera una demanda de productos que él podía cubrir a cambio de valiosos florines era del todo irrelevante), sino por mera vocación. Era el ciclo de la riqueza, como había aprendido en la Alta Torre de Economía con el Gran Maestro Amán-Thio Ohrtegga. Los empren-dadores creaban riqueza de la nada absoluta y luego la distribuían desde sus bolsillos entre la sociedad del reino según unas fórmulas arcanas que no podían revelarse al vulgo. Todo iba bien en el reino hasta que el nuevo Gran Visir decidió cobrar un diezmo a los empren-dadores con la endeble excusa de que así podrían financiarse importantes infraestructuras, como por ejemplo contratar más sanadores para atender a los enfermos. Esto era un grave insulto. ¿Cómo empren-dar en estas condiciones? No sólo arrebataban a los empren-dadores la dicha de la eventual caridad, también querían perturbar el ciclo natural de la riqueza, lo que sin duda acarrearía grandes calamidades para todos. Se agostarían los campos. Se morirían los recién nacidos en las cunas. Se secarían las treinta y cinco fuentes del monte Ibex. Diríase que el Gran Visir deseaba expulsar a los empren-dadores y obligarlos a marchar a las remotas tierras de oriente para crear riqueza con gran dolor y llanto allí. No podía tolerarse semejante injusticia. El empren-dador se reunió con el sabio monarca, que de inmediato ordenó ejecutar al abyecto y diabólico Gran Visir, renovando de este modo la antigua y sagrada alianza entre la Corona y los nobles empren-dadores, que continuaron por muchos siglos más con su hermoso y benigno proceder.
martes, 3 de diciembre de 2019
Un cambio imposible
¿Por qué no hay esperanza? Porque nunca aprendemos, no somos capaces de cambiar nuestras estructuras mentales, sólo las categorías dentro de ellas. Sustituimos, por ejemplo, una moralidad por otra en vez de aceptar que, en lo que respecta a adultos libres, se trata siempre de un asunto privado. Estamos mal construidos, en realidad nunca hemos sabido adaptarnos al mundo y por eso hemos hecho justo lo contrario: adaptar el mundo a nuestras apetencias (ni siquiera a nuestras necesidades).
lunes, 2 de diciembre de 2019
La solución a sus problemas
Agregue a Lord Zanteka al Whatsapp para que le oriente en las decisiones vitales que le roban el sueño. Desde hace milenios, los grandes curanderos africanos han asesorado a los líderes mundiales a través de las nuevas tecnologías. No se quede usted atrás y agregue a Lord Zanteka en su teléfono y en su vida.
domingo, 1 de diciembre de 2019
El TFM
—Buenos días, me gustaría que fuera mi tutor para el trabajo de fin de máster.
—Muy bien, ¿qué tema vas a trabajar?
—He pensado en hacer un estudio sobre la obra de Gabriel Noguera.
—No me suena el autor.
—Soy yo.
—¿Cómo dices?
—Aprovechando que tengo libros publicados, me gustaría analizarme y llegar a conclusiones sesudas sobre mi obra.
—Esto es altamente irrelevante.
—Pero piense que sería muy cómodo para mí. Por un lado, tengo fácil acceso a las fuentes. Por otro, nadie podría refutar ni la más loca de mis afirmaciones.
—Tengo que admitir que jamás había conocido a alguien tan audaz y, al mismo tiempo, tan vago.
—Muy bien, ¿qué tema vas a trabajar?
—He pensado en hacer un estudio sobre la obra de Gabriel Noguera.
—No me suena el autor.
—Soy yo.
—¿Cómo dices?
—Aprovechando que tengo libros publicados, me gustaría analizarme y llegar a conclusiones sesudas sobre mi obra.
—Esto es altamente irrelevante.
—Pero piense que sería muy cómodo para mí. Por un lado, tengo fácil acceso a las fuentes. Por otro, nadie podría refutar ni la más loca de mis afirmaciones.
—Tengo que admitir que jamás había conocido a alguien tan audaz y, al mismo tiempo, tan vago.
sábado, 30 de noviembre de 2019
Ante todo, no se altere
No hay más vida que esta, pero tómesela con calma. No tendrá otra oportunidad, pero no se ponga nervioso. Tiene que acertar en las elecciones que tome, pero no se estrese. Ante todo, no se altere.
viernes, 29 de noviembre de 2019
La vida como renuncia
«Yo quisiera llegar a los sitios y que la gente aplaudiera», escribía en este blog hace ya catorce años. Por suerte, con el tiempo he renunciado a las ambiciones desmesuradas, aunque al decirlo así parezca que fue una decisión voluntaria.
jueves, 28 de noviembre de 2019
Lo concreto
—He notado que cuantas menos cosas tengo, más feliz soy.
—A mí también me pasa.
—¿Verdad?
—Sí: cuantas menos cosas tienes puestas, más feliz soy.
—A mí también me pasa.
—¿Verdad?
—Sí: cuantas menos cosas tienes puestas, más feliz soy.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Mester traigo fermoso
—Buenos días, bella dama.
—Hola. ¿Qué le pongo?
—Una de amor.
—¿Cómo dice?
—Que la amo. Desde hace mucho tiempo.
—Me parece muy bien, pero aquí vendemos fruta.
—Fruta de la pasión, entonces.
—¿Maracuyá? No nos queda.
—No, no, me refiero más bien al fruto prohibido.
—Todo lo que vendemos aquí es legal.
—Creo que no nos estamos entendiendo, señorita.
—Pues el entendimiento es importante en el amor, caballero.
—Hola. ¿Qué le pongo?
—Una de amor.
—¿Cómo dice?
—Que la amo. Desde hace mucho tiempo.
—Me parece muy bien, pero aquí vendemos fruta.
—Fruta de la pasión, entonces.
—¿Maracuyá? No nos queda.
—No, no, me refiero más bien al fruto prohibido.
—Todo lo que vendemos aquí es legal.
—Creo que no nos estamos entendiendo, señorita.
—Pues el entendimiento es importante en el amor, caballero.
martes, 26 de noviembre de 2019
Lecciones de sabiduría
—¿Qué es la vida, sensei?
—Enterrar ilusiones.
—Pero ¿a modo de cápsula del tiempo?
—Si eso te vale...
—Enterrar ilusiones.
—Pero ¿a modo de cápsula del tiempo?
—Si eso te vale...
lunes, 25 de noviembre de 2019
Ahora
Recuerdo pensar en 1992, cuando empezaba el instituto, que quedaban ocho años para el año 2000. Y me parecía mucho. A poco más de un mes para el año 2020 me pregunto dónde se ha marchado mi vida y cómo ha sido el proceso tan rápido.
domingo, 24 de noviembre de 2019
Don de gentes
—Vas a tener que empezar a ser más hablador e ir a cosas y que te conozcan. ¿Hoy hay ya algo del Festival Eñe? Ve y que te vean. Habla con la gente.
—Creo que quedo mejor con la gente si no hablo.
—Creo que quedo mejor con la gente si no hablo.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Lógica aplicada
Si salimos juntos a la calle nos mojaremos menos, pues seremos más a repartir la lluvia.
viernes, 22 de noviembre de 2019
La soledad sempiterna
Mis compañeros del Máster no me saludan por la calle y en clase se les ve incómodos cuando intento entablar conversación con ellos. Supongo que me ven viejo (me conservo bien, pero no tanto como para parecer un veinteañero que acaba de salir de la facultad) y no saben de qué hablar conmigo. Paradójicamente, me siento como si hubiera vuelto al instituto; sólo ha cambiado el motivo de la marginación.
jueves, 21 de noviembre de 2019
Las heces
—Últimamente suelo soñar que estoy cagando en público en diversas situaciones y siempre me da mucha vergüenza, sobre todo cuando tengo que limpiarme el culo. Me pregunto si tendrá algún significado.
—Busquémoslo en internet. Vale, aquí dice que sueñas eso porque te cuesta mostrar tus sentimientos.
—No sé cómo tomarme eso. ¿Mis sentimientos son mierda?
—Busquémoslo en internet. Vale, aquí dice que sueñas eso porque te cuesta mostrar tus sentimientos.
—No sé cómo tomarme eso. ¿Mis sentimientos son mierda?
miércoles, 20 de noviembre de 2019
El cinismo bancario
«Menos es más», anuncia con alegría y orgullo el banco para informar a los clientes de que reducen el horario en el que atenderán al público en caja.
martes, 19 de noviembre de 2019
Un análisis del Soneto IV de Garcilaso de la Vega
Un rato se levanta mi esperanza:
mas, cansada de haberse levantado,
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza.
¿Quién sufrirá tan áspera mudanza
del bien al mal? ¡Oh corazón cansado!
Esfuerza en la miseria de tu estado;
que tras fortuna suele haber bonanza.
Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos
romper un monte, que otro no rompiera,
de mil inconvenientes muy espeso.
Muerte, prisión no pueden, ni embarazos,
quitarme de ir a veros, como quiera,
desnudo espirtu o hombre en carne y hueso.
mas, cansada de haberse levantado,
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza.
¿Quién sufrirá tan áspera mudanza
del bien al mal? ¡Oh corazón cansado!
Esfuerza en la miseria de tu estado;
que tras fortuna suele haber bonanza.
Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos
romper un monte, que otro no rompiera,
de mil inconvenientes muy espeso.
Muerte, prisión no pueden, ni embarazos,
quitarme de ir a veros, como quiera,
desnudo espirtu o hombre en carne y hueso.
A modo de análisis personal (una reflexión siempre cotiza al alza en la mente de quien la emite, aunque su valor en el mercado de opiniones puede ser nimio), podríamos sumarnos al debate con una, digamos, interpretación etílica en la que entendemos el yo poético como un dipsómano que pasa por diferentes estados de embriaguez en un bar mientras piensa en la persona amada. Así vemos la leve euforia inicial de las primeras copas, cuando todo parece posible, pero esto no dura y pasamos a la inmediata depresión con su correspondiente momento autocompasivo a medida que aumenta la borrachera y, finalmente, el instante en que acaba poniéndose pendenciero y amenazando con el uso de la violencia a quien se interponga en su justo camino, ya sean montes, prisiones, obstáculos o hasta la misma muerte. Podemos imaginar una adenda al texto en la que lo expulsan del bar y quizá, por qué no, es víctima de una paliza por parte de los parroquianos. Por darle colorido, digamos incluso que recibe alguna pedrada profética de aquella que acabará años después con su vida (si interpretamos, como de costumbre, este yo poético como un yo confesional de Garcilaso). Giro de guion (o de guión, por usar la ortografía anterior) a la manera de Shyamalan.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Del estilo
¿Puede un edificio narrativo sostenerse sólo sobre tapices bellamente ornamentados? Quizá no, pero sí aguantar durante el rato que el lector deambula por sus amplios salones y derrumbarse después de que lo haya abandonado, dejando un grato e imborrable recuerdo en la memoria.
domingo, 17 de noviembre de 2019
Demostración práctica
—Quería hacer mi tesis sobre el amor cortés, profesora.
—Bien, es un tema que siempre puede dar un poco más de sí.
—Quería enfocarlo sobre todo en usted, puesto que la amo locamente, pero en la distancia.
—El amor cortés era bastante imbécil en el fondo, así que seguramente consigas una matrícula de honor.
—Bien, es un tema que siempre puede dar un poco más de sí.
—Quería enfocarlo sobre todo en usted, puesto que la amo locamente, pero en la distancia.
—El amor cortés era bastante imbécil en el fondo, así que seguramente consigas una matrícula de honor.
sábado, 16 de noviembre de 2019
De aprovechar la vida (y 3)
—Qué aburrida se me hace la vida sin ti.
—Pero ¿tú me quieres de pareja o de guionista?
—¿Qué?
—¡Ni que fuera obligación mía crear contenidos para tu disfrute!
—Pero ¿tú me quieres de pareja o de guionista?
—¿Qué?
—¡Ni que fuera obligación mía crear contenidos para tu disfrute!
viernes, 15 de noviembre de 2019
De aprovechar la vida (2)
—Qué triste se me hace la vida sin ti.
—Eso está bien, la gente valora más los dramas que las comedias.
—¿Qué?
—Piensa en los pocos premios que se llevan las comedias. Tendrías que estar orgulloso, llevas una vida de concurso.
—Eso está bien, la gente valora más los dramas que las comedias.
—¿Qué?
—Piensa en los pocos premios que se llevan las comedias. Tendrías que estar orgulloso, llevas una vida de concurso.
jueves, 14 de noviembre de 2019
De aprovechar la vida
—Qué larga se me hace la vida sin ti.
—¿Eso quiere decir que conmigo se te haría corta? Entonces no sabrías aprovecharla como es debido, así que sales ganando ahora.
—¿Qué?
—Exprime cada segundo que pasas sin mí, sácale jugo a la vida.
—¿Eso quiere decir que conmigo se te haría corta? Entonces no sabrías aprovecharla como es debido, así que sales ganando ahora.
—¿Qué?
—Exprime cada segundo que pasas sin mí, sácale jugo a la vida.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
De los nombres
En el máster hay varias alumnas chinas. Lo llamativo del asunto es que eligen nombres españoles para facilitarnos la tarea a los autóctonos y así las llamamos Marisol, Marta, Estrella, etc. Nombres de viaje, por así decir. Me acuerdo de aquel político catalán que aseguraba llamarse «del mismo modo aquí y en la China Popular» y pienso que adoptar otras identidades tiene pinta de ser más divertido.
martes, 12 de noviembre de 2019
Los exiliados
Después de muchos años, vuelvo a la universidad. Como entonces, tomo el autobús para llegar a ella, pero muchas cosas han cambiado. El número de la línea ya no es el mismo, aunque esto es un detalle menor. Cuando estudiaba la carrera, era en las paradas del centro donde subían más estudiantes. Vivían allí, claro (también cerca del campus), en el meollo. Ahora no, la gentrificación los ha expulsado del centro de la ciudad y el autobús ya viene cargado de alumnos cuando me subo a él en la misma parada de antaño.
lunes, 11 de noviembre de 2019
Cuentos ferroviarios
—¿Tú crees que algún día podremos subirnos en el tren de la historia?
—Quizá si nos arrolla.
—Quizá si nos arrolla.
domingo, 10 de noviembre de 2019
La lógica del voto
—¿Y usted a quién va a votar?
—¿Yo? A los enemigos de mi clase social, para que me perdonen la vida.
—¿Yo? A los enemigos de mi clase social, para que me perdonen la vida.
sábado, 9 de noviembre de 2019
Ventajas de la decadencia
Cinco años ya sin ganar un primer premio literario. Los lustros se consumen ahora con una rapidez aterradora. Pero esto no es malo del todo: diríase que, con el tiempo, las largas derrotas se convierten en breves suspiros.
viernes, 8 de noviembre de 2019
One of these days, these days will end
La nostalgia hacia el pasado tiene que ver fundamentalmente con el papel que uno representó en él. Un papel tamizado de manera muy conveniente a través de la memoria, claro, que siempre trata de engañarnos con el revisionismo histórico. Es cierto que éramos jóvenes y, por lo tanto, nos sentíamos protagonistas. Pero ¿realmente lo éramos? Puede que en ciertas ocasiones. Al menos, estábamos llenos de energía aunque no pasáramos de meros extras. ¿Qué nos queda ahora, en cambio? La contemplación lejana del presente y el temor al futuro, que imaginamos mucho peor. Con razón.
jueves, 7 de noviembre de 2019
Todas las fiestas del ayer
Y pienso que podríamos encontrarnos aún en todas las fiestas del ayer, si pudiéramos retorcer las normas del espacio-tiempo y tú y yo hubiéramos sido otros muy distintos. O al menos yo.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Medicinas
—Creo que tu belleza es buena para la salud.
—No veo qué relación tiene una cosa con la otra.
—No sé, te miro y me parece que mi tensión arterial mejora.
—No veo qué relación tiene una cosa con la otra.
—No sé, te miro y me parece que mi tensión arterial mejora.
martes, 5 de noviembre de 2019
Los tiempos
Empiezo hoy un máster. A mis años. Siempre lo hago todo tarde y mal, pero no termino de acostumbrarme a ello. Supongo que necesito todavía más tiempo.
lunes, 4 de noviembre de 2019
La espera
Apretar los dientes hasta que revienten las mandíbulas. El cuerpo busca maneras de liberar la tensión. Aunque uno no sepa de dónde viene ésta. Se genera sola, al parecer. Espera que suceda algo, pero ¿qué? Quizá un momento único e irrepetible.
domingo, 3 de noviembre de 2019
El fin
Soñé que el viejo mundo se derrumbaba y me dedicaba a pasear entre las ruinas. Trataba de no pisar los charcos en los que pequeñas olas se formaban y parecían intentar acariciarme los pies. Una anciana me dijo desde el umbral de su casa que el fin siempre iba a ser insatisfactorio.
sábado, 2 de noviembre de 2019
viernes, 1 de noviembre de 2019
La necesidad
—¿Por qué escribe usted?
—Tengo la necesidad.
—Vamos, que es una carencia. ¿Ha consultado con el médico?
—¿Qué?
—Quizá se podría solucionar con medicación, ¿nunca lo había pensado?
—Tengo la necesidad.
—Vamos, que es una carencia. ¿Ha consultado con el médico?
—¿Qué?
—Quizá se podría solucionar con medicación, ¿nunca lo había pensado?
jueves, 31 de octubre de 2019
La reclamación
García se levantó una mañana de la cama cansado de que la vida y sus doradas oportunidades continuasen ignorándolo, por lo que salió a la calle a interpelar a los transeúntes con la conocida frase: ¿Qué hay de lo mío? Como nadie sabía responderle, empezó a golpear a los viandantes hasta que la policía procedió a detenerlo.
miércoles, 30 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
La ciencia del piropo
Dice la ciencia que la mujer más guapa del mundo es Bella Hadid (y no tú). Yo me paso a la magia.
lunes, 28 de octubre de 2019
Técnicas de relajación
—Me gustaría al menos tener quinientos lectores, pero no sé cómo promocionarme.
—¿Por qué ese interés en que se fijen en usted? ¿No se ha planteado que tal vez sean delirios de grandeza? Quizá no merece usted esa atención. Deje de intentar forzar las cosas. No puede obligar a los demás a leer sus obras. Relájese y deja que las cosas fluyan. Si ha de suceder, que ocurra de forma natural.
—¿Por qué ese interés en que se fijen en usted? ¿No se ha planteado que tal vez sean delirios de grandeza? Quizá no merece usted esa atención. Deje de intentar forzar las cosas. No puede obligar a los demás a leer sus obras. Relájese y deja que las cosas fluyan. Si ha de suceder, que ocurra de forma natural.
domingo, 27 de octubre de 2019
Pequeñas lecciones de sabiduría que no sirven para nada
—Siempre hay cosas que hacer.
—Ya, pero en eso consiste estar vivo.
—¿Cuándo habrá tiempo para descansar?
—Cuando ya no quede tiempo.
—Ya, pero en eso consiste estar vivo.
—¿Cuándo habrá tiempo para descansar?
—Cuando ya no quede tiempo.
sábado, 26 de octubre de 2019
Al menos
—Últimamente los únicos emails que recibo son corporativos. Quién me iba a decir que un día se acordarían de mí empresas y no personas.
—Sólo quieren tu dinero.
—Sin duda, pero al menos quieren algo de mí.
—Sólo quieren tu dinero.
—Sin duda, pero al menos quieren algo de mí.
viernes, 25 de octubre de 2019
Iniciativas
—A usted le falta iniciativa para triunfar, caballero.
—Eso no es verdad, estoy lleno de energía y de buenas ideas que llevar a cabo.
—¿Eso cree? ¿Usted sería capaz de hacer cosas propias de un mafioso miserable?
—Claro que no, me daría mucha vergüenza comportarme así.
—¿Lo ve? Por eso es usted un muerto de hambre.
—Eso no es verdad, estoy lleno de energía y de buenas ideas que llevar a cabo.
—¿Eso cree? ¿Usted sería capaz de hacer cosas propias de un mafioso miserable?
—Claro que no, me daría mucha vergüenza comportarme así.
—¿Lo ve? Por eso es usted un muerto de hambre.
jueves, 24 de octubre de 2019
miércoles, 23 de octubre de 2019
La vida literal
—Una de las cosas que más valoro en un hombre es la sinceridad.
—Quiero follarte y pasar luego de ti.
—A ver, déjame matizarlo.
—Quiero follarte y pasar luego de ti.
—A ver, déjame matizarlo.
martes, 22 de octubre de 2019
Un cuento corto
Piensa el lobo cuando ve al perro del pastor: ya está ahí ese cipayo haciéndome pasar hambre.
lunes, 21 de octubre de 2019
La organización de la vida
Sería una buena idea que desde muy jóvenes nos hicieran a todos tests de compatibilidad para que pudiéramos relacionarnos sólo con personas afines y lograr de esta manera microsociedades virtuosas. Con la excepción de las ciudades de psicópatas, claro.
domingo, 20 de octubre de 2019
La vida imposible
Una de las cosas que más me entristecen de envejecer es que me voy quedando sin tiempo para aprender a comportarme como una persona normal.
sábado, 19 de octubre de 2019
viernes, 18 de octubre de 2019
Las trampas de la mente
Lo peor de tener una fecunda imaginación es que, con el tiempo, ya no sabes si tus éxitos sucedieron o si te los inventaste.
jueves, 17 de octubre de 2019
Políticas modernas
—¿Cómo haría usted para que aumentara el sentimiento monárquico en este país?
—Muy sencillo. Haría que el pueblo participara.
—¿Se refiere a acercar la monarquía al pueblo? ¿Que se mostraran más campechanos, como personas normales con las que identificarse?
—No. Aceptemos lo evidente: la monarquía nos vende la idea de que debemos pleitesía a unos tipos prácticamente por mandato divino. ¿Por qué he de sentirme cerca de alguien que me venden como mejor que yo? El culto a las élites no convence a todo el mundo. Así que para que la gente fuera monárquica se tendría que hacer una monarquía por sorteo.
—¿Cómo dice? ¿Una monarquía electiva? ¿Como si escogiéramos al presidente?
—No exactamente. Al final se presentarían sólo unos pocos que pudieran pagarse la campaña y estaríamos en las mismas. No, sería por sorteo, como una lotería. Cada habitante tendría la oportunidad de que le tocara ser rey y su familia seria la familia real del momento (habría que estudiar qué duración establecer para los reinados). ¿Cómo no sentirse monárquico con un sistema así? Además, las relaciones interpersonales mejorarían, puesto que nunca podríamos saber si al imbécil del tercero le tocaría ser rey en un futuro y tomaría represalias por aquella vez que no le saludamos en el rellano.
—Muy sencillo. Haría que el pueblo participara.
—¿Se refiere a acercar la monarquía al pueblo? ¿Que se mostraran más campechanos, como personas normales con las que identificarse?
—No. Aceptemos lo evidente: la monarquía nos vende la idea de que debemos pleitesía a unos tipos prácticamente por mandato divino. ¿Por qué he de sentirme cerca de alguien que me venden como mejor que yo? El culto a las élites no convence a todo el mundo. Así que para que la gente fuera monárquica se tendría que hacer una monarquía por sorteo.
—¿Cómo dice? ¿Una monarquía electiva? ¿Como si escogiéramos al presidente?
—No exactamente. Al final se presentarían sólo unos pocos que pudieran pagarse la campaña y estaríamos en las mismas. No, sería por sorteo, como una lotería. Cada habitante tendría la oportunidad de que le tocara ser rey y su familia seria la familia real del momento (habría que estudiar qué duración establecer para los reinados). ¿Cómo no sentirse monárquico con un sistema así? Además, las relaciones interpersonales mejorarían, puesto que nunca podríamos saber si al imbécil del tercero le tocaría ser rey en un futuro y tomaría represalias por aquella vez que no le saludamos en el rellano.
miércoles, 16 de octubre de 2019
El tamaño
—¿Tú crees que el tamaño es importante cuando se trata de una relación?
—Por supuesto que importa. Pero la relación sentimental no tiene que ser larga, sino ancha y, sobre todo, intensa.
—No sé si estás siendo elegante contestando o sutil.
—Por supuesto que importa. Pero la relación sentimental no tiene que ser larga, sino ancha y, sobre todo, intensa.
—No sé si estás siendo elegante contestando o sutil.
martes, 15 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
La conquista del aire
Oh, querida, años y años escribiéndote; tu vida ha estado salpicada de palabras escupidas por mí. Cualquiera diría que nuestra historia fue muy larga y más bien se parece a un zepelín: lo nuestro sería la pequeña góndola en la parte inferior y las palabras formarían la enorme superficie rígida llena de hidrógeno inflamable que nos elevaría.
domingo, 13 de octubre de 2019
Una cantidad razonable
—Buenos días, ¿podría darme veinte euros?
—¿Por qué motivo?
—Es una cantidad razonable.
—¿Ya está? ¿Tengo que darle veinte euros porque es una cantidad razonable? ¿Le parece eso suficiente?
—No pido demasiado.
—Depende. Veinte euros a cambio de nada me parece un dispendio exagerado.
—Tendrá mi gratitud eterna.
—No digo que no, pero me gustaría saber en qué establecimientos podría canjear esa gratitud.
—¿Por qué motivo?
—Es una cantidad razonable.
—¿Ya está? ¿Tengo que darle veinte euros porque es una cantidad razonable? ¿Le parece eso suficiente?
—No pido demasiado.
—Depende. Veinte euros a cambio de nada me parece un dispendio exagerado.
—Tendrá mi gratitud eterna.
—No digo que no, pero me gustaría saber en qué establecimientos podría canjear esa gratitud.
sábado, 12 de octubre de 2019
La concienciación
Como era de esperar, el concurso de relatos sobre el cambio climático fue declarado desierto.
viernes, 11 de octubre de 2019
La reconversión
—Buenas, quería solicitar un subsidio.
—¿De desempleo?
—Prácticamente. Verá, soy un autor poco leído y, claro, esta escasez de ventas me viene muy mal para vivir. ¿No tienen alguna prestación para escritores? Yo podría escribir grandes obras si el estado me diera apoyo económico. Ayudaría a mi estabilidad emocional, sobre todo. Y a combatir mi insomnio.
—Esto es altamente irregular, ¿por qué el estado tendría que pagarle por su falta de adaptación al mercado editorial?
—Tómelo como una especie de reconversión literaria. Como un PER de los libros.
—¿De desempleo?
—Prácticamente. Verá, soy un autor poco leído y, claro, esta escasez de ventas me viene muy mal para vivir. ¿No tienen alguna prestación para escritores? Yo podría escribir grandes obras si el estado me diera apoyo económico. Ayudaría a mi estabilidad emocional, sobre todo. Y a combatir mi insomnio.
—Esto es altamente irregular, ¿por qué el estado tendría que pagarle por su falta de adaptación al mercado editorial?
—Tómelo como una especie de reconversión literaria. Como un PER de los libros.
jueves, 10 de octubre de 2019
32
Querida, cumples ahora la edad que tenía yo cuando nos conocimos. Podría decirse que hemos dado una vuelta completa a la vida. Y, sin embargo, parece que fue ayer. Sobre todo por ti, que conservas la misma mirada y estás tan joven como siempre.
miércoles, 9 de octubre de 2019
Relaciones públicas
—¿A ti te gusta relacionarte con otros seres humanos?
—¿En la cama? Supongo que con animales será peor.
—No lo sexualices todo, me refiero a relacionarte con personas en general. Fuera del ámbito sexual.
—Ah, pues un poco aburrido, ¿no? ¿Qué otro interés podría tener en las personas? ¿Canibalismo?
—¿No te gusta simplemente hablar con ellas?
—Pues... A ver, creo que hay cierta utilidad en ello. Me permite conocer realidades distintas a la mía. Esto viene muy bien a la hora de escribir, puesto que no hay que inventar tanto.
—Estás hecho todo un filántropo, sí.
—¿En la cama? Supongo que con animales será peor.
—No lo sexualices todo, me refiero a relacionarte con personas en general. Fuera del ámbito sexual.
—Ah, pues un poco aburrido, ¿no? ¿Qué otro interés podría tener en las personas? ¿Canibalismo?
—¿No te gusta simplemente hablar con ellas?
—Pues... A ver, creo que hay cierta utilidad en ello. Me permite conocer realidades distintas a la mía. Esto viene muy bien a la hora de escribir, puesto que no hay que inventar tanto.
—Estás hecho todo un filántropo, sí.
martes, 8 de octubre de 2019
Las rutinas
Usted necesita horarios establecidos, como los niños pequeños. Unas rutinas fijas para que no se desmadre. Imagine que dispusiera de todo el tiempo libre del mundo. No sabría qué hacer con él, admítalo. Se perdería en esa vorágine de horas muertas. Lo mejor es que nosotros nos ocupemos de todo, deje que los profesionales administren su tiempo.
lunes, 7 de octubre de 2019
La gestión del tiempo
El tiempo es un recurso precioso y hay que saber gestionarlo bien. Yo no tengo ni idea de esto. Pensemos, por ejemplo, en el trabajo. Necesitas que el tiempo corra cuando estás trabajando, pues te interesa llegar pronto al fin de semana, a las vacaciones, etc. Tu único interés en el empleo es el sueldo, preferirías dedicar tus horas a algo más interesante. El caso es que se te marcha la vida inadvertidamente. Digamos que logras que no se te hagan demasiado pesadas las horas en la oficina. Bien por ti. Pero ha pasado un año de tu vida, por ejemplo. Y no tienes una cantidad ilimitada como para gastarla así. Quisieras disfrutar del tiempo, sobre todo ahora que eres más o menos joven y gozas de salud y energía. Pero no. Tienes que dedicar tu tiempo a actividades aburridas y a engaños mentales para hacerlas llevaderas. Y pasa la vida. Haría falta dinero para disfrutar del tiempo. La gente rica puede hacerlo. Pero tú no eres rico y necesitas un trabajo para conseguir dinero. Y entonces no tienes tiempo. Es un sistema perverso.
domingo, 6 de octubre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
viernes, 4 de octubre de 2019
Ciencia fricción
—Querida.
—No empieces.
—Pero ¡yo te quiero!
—Me parece fenomenal, siempre que no lo compartas conmigo.
—¿Cómo no hacerlo? Eres tú la causante de mis sentimientos, ¿cómo no declarártelos?
—Perdona, pero el amor que sientes es una reacción química de tu cuerpo de la que no puedes hacerme responsable. ¿Acaso todo el mundo se enamora de mí? No, por lo tanto, no soy yo quien lo provoca. No niego que sientas algo, pero ¿qué culpa tengo yo? ¿Por qué tengo que hacerme cargo? Es como si al verte me entrara hambre y tuvieras que darme de comer, ¿te parecería justo?
—Yo te alimentaría siempre.
—No me estás entendiendo.
—No empieces.
—Pero ¡yo te quiero!
—Me parece fenomenal, siempre que no lo compartas conmigo.
—¿Cómo no hacerlo? Eres tú la causante de mis sentimientos, ¿cómo no declarártelos?
—Perdona, pero el amor que sientes es una reacción química de tu cuerpo de la que no puedes hacerme responsable. ¿Acaso todo el mundo se enamora de mí? No, por lo tanto, no soy yo quien lo provoca. No niego que sientas algo, pero ¿qué culpa tengo yo? ¿Por qué tengo que hacerme cargo? Es como si al verte me entrara hambre y tuvieras que darme de comer, ¿te parecería justo?
—Yo te alimentaría siempre.
—No me estás entendiendo.
jueves, 3 de octubre de 2019
Del posibilismo
Una cosa por la que me siento joven es que todavía no me ha dado por votar a los moderados, a los sensatos, a los tibios. Aunque también puede ser porque no tengo un duro.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Intuiciones
Creo que a lo largo de mi vida sólo me he relacionado con mujeres liberadas e independientes, pues ninguna hacía nada de lo que quería yo.
martes, 1 de octubre de 2019
Empleos
—¿Por qué deberíamos contratarlo?
—Soy un excelente trabajador.
—Si así fuera, no estaría ahora desempleado.
—¿Cómo dice?
—Si usted valiera la pena como trabajador estaría ya contratado en alguna otra empresa. En alguna mejor que la nuestra, de hecho, si es de verdad excelente como asegura. Sin embargo, viene usted aquí a suplicarnos un puesto.
—No, lo está interpretando mal. Yo he dejado mi empleo para venir a trabajar aquí.
—¿Aquí? ¿En esta empresa de mala muerte? Eso es que no está usted bien de la cabeza y aquí no aceptamos majaderos. Buenos días.
—Soy un excelente trabajador.
—Si así fuera, no estaría ahora desempleado.
—¿Cómo dice?
—Si usted valiera la pena como trabajador estaría ya contratado en alguna otra empresa. En alguna mejor que la nuestra, de hecho, si es de verdad excelente como asegura. Sin embargo, viene usted aquí a suplicarnos un puesto.
—No, lo está interpretando mal. Yo he dejado mi empleo para venir a trabajar aquí.
—¿Aquí? ¿En esta empresa de mala muerte? Eso es que no está usted bien de la cabeza y aquí no aceptamos majaderos. Buenos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)