lunes, 9 de marzo de 2020

Economía doméstica

La literatura te da satisfacciones intangibles con las que es imposible pagar el alquiler o comprar una manzana en la frutería.

domingo, 8 de marzo de 2020

Armisticios

Sería bonito llegar a un entendimiento con la ansiedad. Sentarnos a discutir nuestras necesidades como seres razonables. Pero es difícil negociar cuando no puedes ofrecerle a la otra parte algo que le interese, salvo la rendición total.

sábado, 7 de marzo de 2020

Evaluaciones

—¿Quién es usted para juzgar mi trabajo?
—Soy tu profesor.
—¡Excusas!

viernes, 6 de marzo de 2020

Las deudas

En esta vida es importante que al menos te hayas ganado el desprecio y no que sea gratuito.

jueves, 5 de marzo de 2020

Recuerdos de un joven escritor tercermundista

Yo era joven y también lo eran mis compañeros de la universidad, pero ellos estaban mucho mejor preparados para existir. Recuerdo una vez en el autobús, de vuelta al centro de la ciudad. Todos se mostraban seguros de sí mismos y amistosos. Una chica me preguntó si me apuntaba a tomar algo con el resto. Ahí estaba yo, ciento setenta centímetros y sesenta kilos de pura incomodidad. No puedo, tengo que escribir, dije. Así que me marché a casa y no escribí absolutamente nada. Esto era una costumbre entonces. Pero pensaba mucho en escribir, aunque no tanto como en otras cuestiones. ¿Cómo sería quitarle la ropa a una mujer? ¿Estaría preparado mi corazón para unas emociones tan fuertes? Y lo más importante: ¿sucedería antes de que terminara el siglo XX?

miércoles, 4 de marzo de 2020

Hay un borracho

Hay un borracho que hace guardia. Siempre está acodado en la misma mesa con varios botellines vacíos sobre ella. Siempre con el rostro abotargado y la mirada perdida, como si ni siquiera supiera dónde está. Quizá esté contratado por el bar, pero no parece un reclamo muy atrayente. Y tampoco parece que esté de vigilante y le paguen con bebida. No, simplemente es un borracho de costumbres fijas. Va a su bar de cabecera, se emborracha con regularidad de reloj suizo y después se marcha a casa. Puede que no le espere nadie en ella y por eso prefiere pasar sus días sentado en la terraza de un bar y contemplar la vida pasar por la calle mientras una neblina gris de alcohol lo emborrona todo.

martes, 3 de marzo de 2020

Del oído

A veces pienso que mis vecinos de arriba son sordos. Eso explicaría por qué ponen la música tan alta y por qué es tan mala.

lunes, 2 de marzo de 2020

La pausa

Es bonito cuando sientes que tus asuntos están en orden, aunque sea por un momento, y que la mañana no traerá angustia, sino calma.

domingo, 1 de marzo de 2020

Balance financiero

Quince años presentándome a concursos literarios y todavía no me he hecho rico.

sábado, 29 de febrero de 2020

Lecciones vitales

—Con la edad, uno aprende a ser más práctico.
—Qué triste.
—Eso también lo aprendes, sí.

viernes, 28 de febrero de 2020

Sugar daddy

—Buenas tardes, bella señorita. No he podido evitar notar su presencia.
—Lo felicito, no necesita acudir al oculista.
—No sea tan antipática antes de tiempo, tengo algo que proponerle.
—Nada bueno puede seguir a una frase así.
—Claro que sí. Me gustaría ser su sugar daddy.
—Perdone, pero a mí el café me gusta sin azúcar.
—Estoy dispuesto a pagarle todos los caprichos a cambio de algo de compañía.
—Ajá. ¿De qué capital dispone?
—Ahora mismo tengo veinte euros en el bolsillo.
—Ya veo, toda una fortuna.
—Usted se ríe, pero tengo un plan financiero para multiplicar estos bienes. ¿Quiere que se lo cuente mientras tomamos una copa?
—Me encantaría, pero yo también tengo un plan financiero para multiplicar mis bienes en el que no queda espacio para escuchar planes financieros ajenos. Entiéndalo, no es nada personal, la economía manda.

jueves, 27 de febrero de 2020

Valoraciones

Yo fui un alumno brillante, ¿sabe? Lo que sucede es que ha pasado mucho tiempo de aquello, pero todavía recuerdo que la vida era más sencilla cuando conseguía ganarme una alta valoración numérica de alguien. Ahora ya no sé a qué atenerme, todo es un caos enorme. ¿A qué valoración numérica puedo someterme? ¿A una interna que diseñe yo? Si no tengo ni puta idea de nada.

miércoles, 26 de febrero de 2020

En busca del tiempo perdido

—Es curioso lo rápido que pasa el tiempo, ¿verdad?
—Desde luego. He malgastado mi vida en cosas estúpidas como no quitarte la ropa.

martes, 25 de febrero de 2020

Charlas de enamorados

—¿Qué te apetece cenar hoy?
—No sé, ¿besos empanados?
—Muy ricos, pero no llenan el estómago.
—Es verdad, sólo el corazón. Y los cuerpos cavernosos.

lunes, 24 de febrero de 2020

La naturaleza de los problemas

Después de años de investigación nos atrevemos a asegurar lo siguiente: la naturaleza de los problemas es claramente asociativa, pues les encanta acumularse, reproducirse y crecer hasta el infinito. En cuanto a su muerte, gozan de una resistencia envidiable.

domingo, 23 de febrero de 2020

La llamada del semen

En las noticias hablan de un hombre que quiere conocer a su padre y a sus hermanos. Esto en principio parece un deseo de lo más racional, pero resulta que su padre es un donante anónimo de semen. No queda claro si con lo de hermanos se refiere a unos hipotéticos hijos que haya podido tener el donante en su vida privada o a los surgidos de aquella masturbación primigenia. Resultan extrañas ciertas llamadas de la sangre. O del semen, en este caso. ¿Qué querrá hablar este hombre con estos supuestos familiares? Ay, hermanos, una vez compartimos bote de plástico y mirad lo lejos que hemos llegado. O bien con su padre: papá, cuéntame algo de mi concepción. Pues creo recordar que me masturbé con la Playmate de septiembre. Qué culo, hijo. Y qué tetas. Lo cuentas siempre muy bonito, papá.

sábado, 22 de febrero de 2020

La metodología

—Háblenos de su método de escritura.
—Intento darle forma al caos, como se supone que sólo saben hacer los dioses. Una tarea sencilla, vaya.

viernes, 21 de febrero de 2020

Las cosas

Es importante no trabajar con personas que crean que las cosas son claras y evidentes. Las cosas son subjetivas, puesto que la realidad tal y como la interpretamos es precisamente eso: una interpretación humana de cosas que jamás lograremos aprehender de ninguna otra manera. ¿Podemos llegar al conocimiento real de las cosas? No, ni siquiera podemos alcanzar el conocimiento real de nuestra interpretación de las cosas, puesto que difícilmente podría haber algún tipo de consenso en esto. Y, aunque lo hubiera, siempre habría interpretaciones particulares que se apartarían de la versión, digamos, oficial del asunto.

jueves, 20 de febrero de 2020

Darwinismo

Me encantaría tener la capacidad de adaptación de la angustia.

miércoles, 19 de febrero de 2020

La respuesta

—A veces, la respuesta se presenta sola.
—Pero ¿la respuesta correcta?
—No seas tan exigente.

martes, 18 de febrero de 2020

La atención

A veces me levanto tan dormido que caliento en el microondas una taza vacía, como si quisiera tomarme un té homeopático.

lunes, 17 de febrero de 2020

A la muerte de Kirk Douglas

Kirk Douglas ha vivido tanto porque siempre se levantaba otro a decir «¡Yo soy Espartaco!» cuando se presentaba la Muerte.

domingo, 16 de febrero de 2020

Recuerdos de vidas pasadas

—Buenos días, yo antes vivía aquí.
—Imposible, esta casa la construyeron mis antepasados.
—Lo sé, la levanté yo, pero en una vida anterior.
—¿Cómo dice?
—Soy un ancestro tuyo, pero centrémonos en lo importante: ¿cómo tienes la casa así de abandonada, no te da vergüenza?

sábado, 15 de febrero de 2020

Hermenéutica

—Siento que soy un lastre para los demás.
—No lo interprete de esa manera. Piense que ayuda a que los demás mantengan los pies en el suelo.

viernes, 14 de febrero de 2020

Teoría del amor

—Te quiero.
—Bueno, eso es sólo una teoría, habrá que ponerla a prueba.
—¿Qué?
—¿No has oído hablar de la falsabilidad de Karl Popper? Una teoría sólo queda corroborada si no conseguimos refutarla con algún contraejemplo.
—Ahora me están entrando dudas de lo nuestro...
—¿Lo ves, lo ves?

jueves, 13 de febrero de 2020

Teoría de la belleza

No te preocupes: no te hablaré más, a mí tampoco me gusta el sonido de mi voz (quisiera enterrarla en las profundidades y olvidarme por siempre de ella). Déjame, sin embargo, contemplarte en silencio. Y, de vez en cuando, a otras mujeres, para establecer una teoría comparativa de la belleza.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Teoría de la timidez

Los tímidos somos espías, agentes secretos que pasamos desapercibidos todo el rato y tomamos nota del comportamiento de las personas normales para aplicar lo aprendido en una próxima vida, si tenemos suerte y nos reencarnamos en alguien sociable.

martes, 11 de febrero de 2020

La ocupación académica

Con el máster no tengo tiempo para nada, salvo para acordarme de esos simpatiquísimos dirigentes de partidos de derechas que aprobaron un máster por la cara.

lunes, 10 de febrero de 2020

El viaje a Roma

El domingo dos de febrero viajamos a Roma y todo salió sorprendentemente bien. Nada de colas ni aglomeraciones, nada de retrasos ni incomodidades. Los hados estaban de nuestra parte e incluso pudimos visitar gratis los Museos Capitolinos. Cuarenta y ocho horas para desayunar en un pequeño café junto al Tíber, pasear por el Trastévere, comer pasta y pizza todo el rato y fotografiar ruinas milenarias.

domingo, 9 de febrero de 2020

Apueste su vida

—La vida es un juego, ¿sabes?
—¿Lleno de risas infantiles y diversión?
—Más bien uno de azar en el que puedes perderlo todo.

sábado, 8 de febrero de 2020

Buenos vecinos

Un vecino grita a otro. Se queja del volumen de la música. Primates en la noche peleándose por un asunto que no sé si calificar de territorial. Problemas de simios evolucionados (más o menos). Conflictos musicales. Cómo dirimir unas fronteras sonoras pácificamente.

viernes, 7 de febrero de 2020

El fin de todo esto

—¿Nunca te preguntas por el fin de todo esto?
—No sé, ¿la muerte?
—No, me refiero al objetivo.
—Ah, ¿la muerte?

jueves, 6 de febrero de 2020

Decálogo

Los hospitales son innecesarios. Son carísimos y tampoco enfermamos tanto. Sobran las pensiones. Son un lujo insostenible, ¿por qué no ahorra usted? Los tanques, sin embargo, son imprescindibles. También los misiles. Nunca hay bastantes armas. Puede que el enemigo tenga más, mejor será pasarse que quedarse corto. Ningún fusil sobra. Debemos aprender a deshacernos de lo superfluo. Todo lo que sea para la vida es derrochar. Hay que invertir en la muerte, que es un bien permanente. Jamás se acabarán los muertos y tenemos demasiados vivos.

miércoles, 5 de febrero de 2020

El oteador

—Yo soy un gran observador de la realidad.
—¿Y qué aprende de ella?
—Absolutamente nada, puesto que no sé cómo interpretarla.

martes, 4 de febrero de 2020

Maximizando posibilidades

He conseguido superarme: era finalista en las dos categorías de un concurso y no me he llevado ninguna.

lunes, 3 de febrero de 2020

Principios de física cuántica

Querida:
Hoy te habría mandado flores. Una rosa por cada año transcurrido desde nuestro encuentro. Recuerdo que aquel día me contaste que te habías planteado recibirme completamente desnuda bajo el abrigo, pero temiste que «quisiera hablar antes». Querida, yo nunca tengo tanto que decir. Al menos, nada tan elocuente como tu cuerpo desnudo. En cualquier caso, al final no te he enviado ninguna flor, como puedes comprobar fácilmente. No porque hubiera recapacitado y abandonado la idea por absurda, qué va (ni que uno aprendiera con los años), sino por una cuestión de logística: la dirección que tengo tuya dejó de ser válida hace ya una década. Todavía no hay floristerías que hagan envíos al pasado, pero todo se andará en la física cuántica, espero.
En fin, te mando besos, no sé si cuánticos o no.

domingo, 2 de febrero de 2020

Los grandes temas

—A mí me gusta escribir, sobre todo, acerca de los grandes temas.
—¿Los grandes temas?
—Sí: la vida, la muerte, tú y yo.
—Ah, vale: la vida, la muerte, la ficción.

sábado, 1 de febrero de 2020

Las ciencias humanas

—Dice usted aquí que quiere financiación para desarrollar un «acelerador de partículas literarias».
—Así es.
—¿Es una broma?
—Por supuesto que no, es un proyecto muy serio para colocar las ciencias humanas a la misma altura que las ciencias experimentales. ¿Por qué no buscar las partículas del ingenio? Esas partículas únicas que conforman la materia de la creación literaria. Han de existir, ¿no le parece? Aunque sea de manera ficticia.

viernes, 31 de enero de 2020

De la guerra en dos frentes

Era imposible, entiéndelo: tenía que atender a la realidad y a la ficción. Una guerra en dos frentes que estaba perdida de antemano.

jueves, 30 de enero de 2020

154

Ciento cincuenta y cuatro ejemplares vendidos en 2019 de La gente normal. Esta cantidad puede parecer pequeña dentro de los cánones del mundo editorial, pero para mí es un número sorprendente. Ciento cincuenta y cuatro personas con un libro escrito por mí. La vida está llena de cosas sorprendentes.

miércoles, 29 de enero de 2020

Pequeños malentendidos

—Qué largo es esto, ¿no?
—¿La vida?
—No, el texto que me has mandado.
—Ah, sí, también.

martes, 28 de enero de 2020

La vida sana

Yo la vida me la tomo como un deporte y por eso observo con admiración cómo otros compiten en ella.

lunes, 27 de enero de 2020

Psychocandy

—Una chica como tú siempre tiene novio y ese novio nunca soy yo.

domingo, 26 de enero de 2020

Las desventajas

—Bella dama la indolencia, ¿no le parece?
—Sí, uno quisiera siempre yacer junto a ella.
—Ya, pero para no hacer nada.
—No se puede tener todo.

sábado, 25 de enero de 2020

Dieciséis años de blog

—Dame dinero, papá, que he quedado —me dice el blog.
—¿Tú te crees que el dinero crece en los árboles?
—Ojalá, así no serías tan rácano.
—¿Con quién has quedado, la conozco?
—Es un instagram de moda. Muy kawaii ella.
—¿Eso qué es, es extranjera?
—Ay. Dame dinero y deja de preguntar tonterías.
—¡Claro, a pasarlo bien por ahí y dejas a tu padre solo en casa! ¡Antes te gustaba pasar el rato conmigo, ahora te avergüenza que te vean con tu viejo! ¡Cría cuervos y te sacarán los ojos!
—Joder, siempre dramatizando, qué cruz de tío.

viernes, 24 de enero de 2020

A su debida hora

—¿Qué echa de menos de ser joven?
—Sobre todo, la queja.
—¿La queja?
—Claro. Si te quejas siendo un viejo la gente lo achaca a tu edad: no entiende el mundo porque se ha quedado atrás, es un nostálgico, blablablá. Pero de joven puedes quejarte de las mismas cosas y los demás te toman por un rebelde que se niega a aceptar el orden establecido.

jueves, 23 de enero de 2020

Pequeñas revoluciones íntimas

Yo iba a cambiar el mundo y tenía un plan meticuloso para ello: pasar el tiempo en mi cuarto escuchando música deprimente. No sé qué pudo salir mal.

miércoles, 22 de enero de 2020

Saldos

Recuerdo que una vez una ex novia me dijo que, según su nueva pareja, nosotros estábamos mal desenganchados. Como si vivir con otro y acordarse de mí sólo para llorarme sus penas románticas fuera estar enganchada todavía.

martes, 21 de enero de 2020

Razones

—¿Recuerdas las tonterías que hacíamos de jóvenes?
—Sí, ya no nos queda ni esa excusa.

lunes, 20 de enero de 2020

La conquista de la nada

Hace veinte años creía saber más que ahora. Envejecer es explorar las amplias zonas de tu ignorancia.

domingo, 19 de enero de 2020

Fragmentos

Es importante recoger siempre los fragmentos de su vida para, algún día, intentar recomponer este puzle incomprensible.

sábado, 18 de enero de 2020

El nombre de una persona

—Si en el futuro tenemos una hija, he pensado que podríamos ponerle de nombre Águeda.
—No sé yo. ¿Nuestra hija va a ser una monja del siglo X?

viernes, 17 de enero de 2020

La conquista de las estrellas

Al principio, a nuestra civilización le costó expandirse por el universo, sí. Los viajes espaciales eran caros y lentos. Todo cambió cuando desarrollamos un método para transformar el odio en una fuente de energía. A diferencia del petróleo o el uranio, por fin teníamos un combustible que jamás se agotaría. A partir de entonces, conquistar otros planetas y llevarles la civilización fue una tarea sencilla.

jueves, 16 de enero de 2020

Sin exagerar

—¡Viva España!
—¡Viva!
—¡Viva España libre!
—Bueno, tampoco nos pasemos.

miércoles, 15 de enero de 2020

Encuentros

En un universo paralelo, las cosas sucedieron de otro modo. Y ya había coches voladores. O monopatines, como en Regreso al futuro. Múltiples posibilidades. En este que habitamos fue todo mucho más breve, apenas se cruzaron nuestras vidas en la gran vorágine de la existencia humana, un destello casi imperceptible en el vacío del cosmos. Hola, qué tal. Encantado, aquí un admirador. En la calle no había luz y hacía frío, pero nos calentábamos con humo y amor.

martes, 14 de enero de 2020

La cadena de custodia

Voy a primera hora a la farmacia a devolver un medicamento adquirido la noche anterior, pero la farmacéutica me dice que eso es imposible, que lo prohíbe la ley.
—Es porque se ha roto la cadena de custodia farmacéutica —me explica con una seriedad que no encaja mucho con la variedad de productos homeopáticos que hay detrás de ella.
—¿Qué? Pero si está sin abrir, puede comprobarlo usted misma.
—Ya, pero yo no sé, por ejemplo, si ha dejado usted el medicamento al sol.
—Lo compré anoche, así que como no lo haya dejado al sol de medianoche del verano polar...
—Bueno, era sólo un ejemplo. Imagine que el medicamento lo compra un loco, lo mete en el microondas y luego intenta devolverlo.
—Ah, ya veo, nunca es mal momento para un poco de paranoia.
—Lo siento, es lo que dice la ley. Creo que la tengo ahí pegada. Sí, mire, ahí lo dice: no se admiten devoluciones.
Miro en la dirección que indica y veo en la pared una nota escrita a mano que dice, efectivamente, que no se admiten devoluciones. Me marcho sin discutir más, aunque bastante tentado de decirle: el BOE ya no es lo que era, ¿no?

lunes, 13 de enero de 2020

Música de ascensores

—¿Tú crees que nuestras vidas importan?
—Claro que sí. Yo diría que, dentro del orden cósmico, son la música de ascensores.

domingo, 12 de enero de 2020

De los movimientos espasmódicos

—¿Tú eres activo en las redes?
—Como un atún que se niega a morir, sí.

sábado, 11 de enero de 2020

Atenciones

¿Cuánta atención merece uno? Es difícil calcularlo. Uno mismo no puede ser juez y parte, puesto que el entusiasmo puede llevarte a la sobrevaloración del mismo modo que la falta de autoestima es capaz de convencerte de que no mereces nada. Haría falta una tasación externa conducida por expertos independientes y que la sociedad aceptara este dictamen y te procurara sin ambages la atención determinada. Pero seguro que sería muy complicado montar este sistema. Y caro.

viernes, 10 de enero de 2020

Esquemas

Nunca podré escribir lo que sueño: la novela que hay en mi cabeza.
Nunca podré escribir lo que quiero: la novela que hay en mi corazón.

jueves, 9 de enero de 2020

Inalterable

No hay nada de lo que preocuparse. Un año más ha llegado a su final y podemos asegurar que ha defendido bien estas tierras de cualquier evento que perturbara la calma. Enhorabuena, no ha pasado absolutamente nada en su vida.

miércoles, 8 de enero de 2020

Una cuestión gramatical

—Estoy solo con mis recuerdos.
—Bueno, sería peor con otra preposición.
—¿Qué?
—Imagina que estuvieras solo en tus recuerdos. Ni siquiera valdría la pena recordar.

martes, 7 de enero de 2020

Del aprendizaje

Estudiar narratología es como si un amante de los cachorritos se apuntara a un seminario sobre estos y la primera lección fuera diseccionar uno para ver cómo son por dentro.

lunes, 6 de enero de 2020

Lo tercero

Conviene tener a buen recaudo un plan B. Este plan ha de ser secreto, para que no parezca que lo fiamos todo a él. Sin embargo, apelaremos al plan B en el mismo instante en que el principal fracase y nos critiquen por esto (a pesar de que la culpa pertenecería al plan, como ya hemos establecido en los puntos anteriores). Estaba absolutamente todo previsto en el plan original, hasta su fracaso e inmediata sustitución por una alternativa todavía mejor.

domingo, 5 de enero de 2020

Lo segundo

Lo segundo es ser fiel al plan. No por una cuestión moral, puesto que el plan jamás nos echará en cara una eventual infidelidad, sino para poder descargar las culpas en él, como vimos en el punto primero. Es útil que el plan sea a largo plazo, para que el fracaso de nuestro meticuloso proyecto llegue lo más tarde posible.

sábado, 4 de enero de 2020

Lo primero

Lo primero es tener un plan. Uno, el que sea. Luego habrá que determinar si es bueno. Pero es importante tener al menos una hoja de ruta, aunque sea errónea. Al menos así no podrán acusarnos de improvisar y las culpas serán exclusivamente del plan, que al ser un concepto carece de la capacidad de defenderse.

viernes, 3 de enero de 2020

Haiku

Baila mi niña
a la luz de la luna.
Llora mi sombra.

jueves, 2 de enero de 2020

Nada es permanente

—Sí, te quise, es verdad, pero nada es permanente.
—¿Tampoco el desprecio que sientes por mí ahora?
—Bueno, dejémoslo en casi nada.

miércoles, 1 de enero de 2020

2020

El nuevo año siempre comienza con movimientos torpes y perezosos, como tanteando el terreno. Sin embargo, pronto ganará confianza y acabará, tratándose de los años veinte, bailando a ritmo de charlestón.

martes, 31 de diciembre de 2019

El fin de un decenio

Y el comienzo de otro. En 2010 vi por última vez a Babeth. También a María. Y a Susana. Empecé los años diez con despedidas. En 2011 conocí a Sonia. En 2012 gané por fin MálagaCrea. En 2015 publiqué mi primera novela. Este 2019 he publicado la segunda. Los años se marchan, la vida no se detiene. Comienzan ahora los años veinte. ¿Serán felices? Sólo el tiempo lo dirá. Intentemos, al menos, llenarlos de contenido.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Un acontecimiento

—La vida es un acontecimiento social de gran importancia, ¿no le parece?
—Sí, y sin embargo sería tan agradable poder experimentarla a solas, con calma, sin que importune nadie.

domingo, 29 de diciembre de 2019

La autoficción

Digamos que tenemos a un héroe crepuscular, pero con problemas propios de una novela de aprendizaje. ¿No le parece interesante? Alguien que está entre dos mundos: por un lado, se adentra en la decadencia. Por otro, está aprendiendo de la vida. Descubre el mundo y se despide de él. La historia de un gran incompetente.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Apuntes del natural

¿Ve esa luz rojiza en la noche? Son sus planes. Sus sueños. ¿Verdad que es bonito? Sí, el efecto es precioso, pero en realidad lo que está contemplando es cómo arden a lo lejos. Si no fuera de noche, podría apreciar mejor el humo.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Hay un mundo ahí fuera

—Hay un mundo ahí fuera.
—Que pida cita.

jueves, 26 de diciembre de 2019

De los resultados

—Siempre he dejado que la intuición me guiara en la vida.
—Pero la intuición no es conocimiento.
—Por eso, por eso.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Lecciones vitales

Aprendí más de ficción trabajando para un ayuntamiento que leyendo mil libros.

martes, 24 de diciembre de 2019

El mundo académico

—El problema de hacer el trabajo sobre un escritor actual es precisamente que su obra no está terminada.
—¿Y si sufriera un accidente?

lunes, 23 de diciembre de 2019

Tautología

Si las cosas fueran como creo yo, las entendería muy bien.

domingo, 22 de diciembre de 2019

A veces ocurre

—¿No íbamos a encontrarnos tú y yo?
—Sí, era el trato, ¿verdad? Pero nos despistamos por el camino.
—¿Y no hay nada que podamos hacer para remediarlo?
—Quién sabe, puede que en otras realidades seamos constantes. O que nos encontremos en el futuro, sin necesidad de planearlo. No desesperes. A veces ocurre.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Intermitencias

—Yo lo que quiero es que la obra hable por mí.
—Hombre, ya, pero para eso tendrán que leerte.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Una década de música

Spotify me cuenta qué música he escuchado durante la última década y se puede observar una clara evolución: siempre me ha gustado lo mismo. Esto podría parecer cerrazón por mi parte, pero también cabría interpretarse como consistencia. En cualquier caso, yo habría estado encantado de descubrir música buena, pero las novedades que llegaban a mis oídos me parecían un horror.

jueves, 19 de diciembre de 2019

El fin del amor

—Ya no siento en mí el proceso químico que antes me producías.
—Joder, le quitas todo el romanticismo.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Balances

Yo todavía espero aparecer en alguna lista de los libros más ignorados del año.

martes, 17 de diciembre de 2019

Historias románticas

—Hoy habríamos cumplido veinte años de novios.
—Vaya, cómo pasa el tiempo.
—¿Verdad? A menudo me pregunto cómo habría sido nuestra vida juntos. Seguro que te habrías cansado ya de mí.
—Menos mal que no hizo falta esperar tanto para eso.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Guía de comportamiento

Sobre todo, haga cosas de jóvenes mientras lo sea y madure en el momento adecuado. No pierda de vista las señales.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Vademécum

Las mujeres de mi vida me leyeron en un momento concreto y después dejaron de hacerlo. El ciclo vital de lectura. Al principio rellenaban los huecos entre líneas, que el lector también colabora en el proceso de creación, e imaginaban vete a saber qué de mí. Luego me conocían y había una breve luna de miel. Después se desencantaban. Ya no quedaba nada por leer aquí, la soledad es un género literario de poco éxito. A veces me pregunto si alguna, llevada por la mera curiosidad o una celebración de los viejos tiempos, habrá adquirido alguna de mis novelas, pero no lo creo.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Las hojas

El viento de la memoria agita los recuerdos. Y está bien que sea así. ¿De qué otro modo podríamos sobrellevar este tedio? ¿Esta calma absoluta en este parque en el que ya no pasea nadie? Sería demasiado aburrido permanecer sentado en este banco sin la compañía al menos del rumor de las hojas. Estas hojas otoñales que acabará llevándose el viento.

viernes, 13 de diciembre de 2019

La voluntad popular

Lo peor de que te rechacen continuamente, aparte de los sentimientos heridos, es que te entran dudas razonables. Al menos, si crees en la democracia, claro.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Habitaciones vacías

La vida ha transcurrido fuera mientras yo permanecía en habitaciones vacías, me digo ahora que el 2020 asoma su cabeza por la vagina del tiempo. Y conocer esto es muy importante, puesto que podré seguir teorizando sobre ello en habitaciones vacías.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

De socializar

—Háblenos de sus habilidades sociales.
—¿Hacer el ridículo cuenta?

martes, 10 de diciembre de 2019

Hollywood

Soñé que Netflix me pagaba unos buenos maravedíes para hacer una serie de Órbita 76. Dirigía Nacho Vigalondo y protagonizaban Emilio Gutiérrez Caba (Gagarin) y Mario Casas (nieto). Resultaba un éxito total, la serie más vista del año, análisis sesudos en revistas de prestigio, teorías alocadas en Reddit, etc. Netflix me ofrecía una segunda temporada y yo aceptaba por puro interés económico (sabía perfectamente que la historia estaba terminada y que nada bueno iba a salir de allí, pero quería una casa con piscina). El caso es que en el ínterin me nominaban a un par de Emmys, por lo que acababa yendo a Los Ángeles con la mejor actitud de Paco Martínez Soria en La ciudad no es para mí. Yo pensaba que me iría de vacío y sólo premiarían a los candidatos WASP, pero no contaba con el factor de molestar a Trump. En fin, que allí estaba yo en la fiesta de Netflix con un Emmy en cada mano, lo que era un engorro para embriagarse (el camarero me miró mal cuando le pedí una pajita para el champán), cuando vi que entre la multitud se abrían paso las cejas de Martin Scorsese, que me abordaba para comentarme que quería comprar los derechos de Fuera de trama, que el papel de Horacio Tramunt podría interpretarlo Robert de Niro con unos buenos filtros en el rostro para rejuvenecerlo. Yo asentía encantado y justo en ese momento aparecía también Spike Jonze para ofrecerme una adaptación de La gente normal con Joaquin Phoenix de protagonista. Pero me desperté antes de que pudiera firmar algún contrato.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Transparencia

—A veces pienso que hay algo intrínsecamente malo en mí y por eso la gente me trata así.
—No es eso, hombre.
—Gracias. ¿Qué dirías entonces que es?
—Tu único problema es que no lo disimulas y la gente te lo nota.

domingo, 8 de diciembre de 2019

De lo útil

—La fe te salvará.
—No necesito fe, tengo estudios.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Pragmatismos

—¿Y usted de qué lado está en esta guerra?
—¿Yo? Del lado de los que ganen, claro.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Problemas prácticos

La mayéutica funciona sobre el papel, pero es imposible aplicarla en la práctica, salvo con las escasas personas razonables que uno encuentra en la vida. ¿Cómo explicarle a una persona egoísta que si todo el mundo se comportara como él la convivencia sería imposible? Te dará la razón, pero objetará que no considera que los demás tengan el mismo derecho que él.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Mejoras

Desde que uso la férula, ya no rechino los dientes mientras duermo. Ahora sólo aprieto la mandíbula hasta hacerme daño.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Érase una vez

Érase una vez un reino en el que vivía un empren-dador que se dedicaba con ahínco a su misión vital: crear riqueza y empleo. Esto no lo hacía por motivos egoístas como podría pensar alguien sin valores (que hubiera una demanda de productos que él podía cubrir a cambio de valiosos florines era del todo irrelevante), sino por mera vocación. Era el ciclo de la riqueza, como había aprendido en la Alta Torre de Economía con el Gran Maestro Amán-Thio Ohrtegga. Los empren-dadores creaban riqueza de la nada absoluta y luego la distribuían desde sus bolsillos entre la sociedad del reino según unas fórmulas arcanas que no podían revelarse al vulgo. Todo iba bien en el reino hasta que el nuevo Gran Visir decidió cobrar un diezmo a los empren-dadores con la endeble excusa de que así podrían financiarse importantes infraestructuras, como por ejemplo contratar más sanadores para atender a los enfermos. Esto era un grave insulto. ¿Cómo empren-dar en estas condiciones? No sólo arrebataban a los empren-dadores la dicha de la eventual caridad, también querían perturbar el ciclo natural de la riqueza, lo que sin duda acarrearía grandes calamidades para todos. Se agostarían los campos. Se morirían los recién nacidos en las cunas. Se secarían las treinta y cinco fuentes del monte Ibex. Diríase que el Gran Visir deseaba expulsar a los empren-dadores y obligarlos a marchar a las remotas tierras de oriente para crear riqueza con gran dolor y llanto allí. No podía tolerarse semejante injusticia. El empren-dador se reunió con el sabio monarca, que de inmediato ordenó ejecutar al abyecto y diabólico Gran Visir, renovando de este modo la antigua y sagrada alianza entre la Corona y los nobles empren-dadores, que continuaron por muchos siglos más con su hermoso y benigno proceder.

martes, 3 de diciembre de 2019

Un cambio imposible

¿Por qué no hay esperanza? Porque nunca aprendemos, no somos capaces de cambiar nuestras estructuras mentales, sólo las categorías dentro de ellas. Sustituimos, por ejemplo, una moralidad por otra en vez de aceptar que, en lo que respecta a adultos libres, se trata siempre de un asunto privado. Estamos mal construidos, en realidad nunca hemos sabido adaptarnos al mundo y por eso hemos hecho justo lo contrario: adaptar el mundo a nuestras apetencias (ni siquiera a nuestras necesidades).

lunes, 2 de diciembre de 2019

La solución a sus problemas

Agregue a Lord Zanteka al Whatsapp para que le oriente en las decisiones vitales que le roban el sueño. Desde hace milenios, los grandes curanderos africanos han asesorado a los líderes mundiales a través de las nuevas tecnologías. No se quede usted atrás y agregue a Lord Zanteka en su teléfono y en su vida.

domingo, 1 de diciembre de 2019

El TFM

—Buenos días, me gustaría que fuera mi tutor para el trabajo de fin de máster.
—Muy bien, ¿qué tema vas a trabajar?
—He pensado en hacer un estudio sobre la obra de Gabriel Noguera.
—No me suena el autor.
—Soy yo.
—¿Cómo dices?
—Aprovechando que tengo libros publicados, me gustaría analizarme y llegar a conclusiones sesudas sobre mi obra.
—Esto es altamente irrelevante.
—Pero piense que sería muy cómodo para mí. Por un lado, tengo fácil acceso a las fuentes. Por otro, nadie podría refutar ni la más loca de mis afirmaciones.
—Tengo que admitir que jamás había conocido a alguien tan audaz y, al mismo tiempo, tan vago.